Borrar
Ignacio López (Philips), José Luis Sevillano, de la ETSI de Informática de Sevilla, Pimentel y Muñoz. :: nuria faz

La Informática se alía con la salud para dar respuesta a la Medicina del futuro

Estudiantes conocen las salidas profesionales de la mano de empresas como IBM, Philips, Draeger o Tecnalia Andalucía

FRANCISCO GUTIÉRREZ

Miércoles, 6 de abril 2016, 00:57

Es una carrera reciente -su primera promoción terminó este pasado curso- pero con muy buenas perspectivas de empleo. Así lo comentaron ayer en la ETSI de Informática responsables de empresas tecnológicas y de las universidades de Málaga y Sevilla. El grado en Ingeniería de la Salud es una titulación conjunta con la Universidad de Sevilla que trata de aportar a los alumnos los conocimientos necesarios para acceder a nuevos puestos de trabajo, los relacionados con las tecnologías de la salud. En España se puede estudiar Ingeniería Biomédica o de la Salud en otras siete universidades, entre Madrid, Barcelona y Valencia.

Los alumnos que participaron ayer en la mesa informativa conocieron algunas de las salidas profesionales de estos estudios. Asistieron responsables de Philips -Ignacio López-, IBM -Javier Bentabol-, Draeger -Alberto Piña- y Tecnalia Andalucía -Gerardo Jiménez-. En sus intervenciones pusieron de manifiesto que la informática está ayudando a mejorar la salud de las personas y se ha convertido en un aliado imprescindible para los médicos. «Los perfiles profesionales de nuestros egresados son muy adecuados para cubrir estos nichos de empleo que se están generando con la aplicación de las nuevas tecnologías y la informática en la medicina», señaló el director de la ETSI de Informática, Ernesto Pimentel. Otra mesa informativa estuvo centrada en las Ciencias de la Salud, con participación de profesionales que explicaron a los alumnos temas como la monitorización, la neurofisiología o la medicina de precisión, especialidades en las que se requieren conocimientos informáticos muy precisos.

Tres especialidades

La titulación está estructurada en tres menciones que cubren especialidades profesionales distintas: Informática Clínica; Bioinformática e Ingeniería Biomédica. La primera se estudia en Sevilla (a la sesión informativa asistió el director de su escuela de informática, José Luis Sevillano) y las otras dos en Málaga.

En la UMA cursan el grado de Ingeniería de la Salud 65 estudiantes. Siendo una titulación aún poco conocida, no es muy demandada y su nota de corte se quedó en un 5.45.

Salud, biotecnología, microtecnología y nanotecnología son algunas de las especialidades citadas en la reunión. «Es en estos ámbitos donde se mueve este grado, por lo que nuestros alumnos salen con la formación adecuada para cubrir estos puestos de trabajo», señaló Pimentel. Además de las asignaturas relacionadas con la informática, en este grado se introducen conocimientos de anatomía, biofísica, biomedicina o medicina de datos.

Víctor Muñoz, vicerrector de Proyectos Estratégicos -que precisamente investiga en la robótica aplicada a la medicina- dijo a los alumnos que esta carrera «tiene mucho futuro y está por explotar». Según Muñoz, la tecnología está cada vez más presente en la medicina, y los usuarios «demandan nuevas pruebas y recursos». Estas jornadas, según Muñoz, son muy útiles para conocer qué demanda el tejido productivo y cómo desde las universidades se puede mejorar la docencia para satisfacer esas necesidades.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Informática se alía con la salud para dar respuesta a la Medicina del futuro

La Informática se alía con la salud para dar respuesta a la Medicina del futuro