Antonio Garrido, con su último libro: Persecución y exterminio de la Logia Giner nº 19 de Ronda. SUR

ANTONIO GARRIDO, Escritor

SUR Ronda
«El próximo libro siempre te ilusiona tanto como el primero»

Con 87 años, publica su nueva obra sobre la masonería en Ronda, ciudad denominador común en el medio centenar de libros que tiene en su haber

Lunes, 27 de febrero 2023, 20:23

El escritor Antonio Garrido ha publicado su nuevo libro Persecución y exterminio de la Logia Giner nº 19 de Ronda, de la editorial Ulzama. A punto de cumplir 88 años, Garrido suma la obra a su haber, con alrededor de 25 publicaciones, en las que Ronda siempre está.

Publicidad

–¿Qué cuenta su nuevo libro?

– Parto, en su inicio, de las numerosas iniquidades y vilezas que se cometieron por parte de la innombrable dictadura franquista, contra una institución progresista y legal como fue la masonería, alegando para su persecución y castigo una sarta de patrañas y una propaganda tan ensañada y atroz que todavía hoy, de algún modo, por ahí sigue rondando.

–¿Qué papel tuvo Ronda?

– La masonería tuvo un gran arraigo en nuestra ciudad, de forma tal que, en los años postreros del siglo XIX, el número de logias que existían era el de seis, solo superado por la capital, y con una proyección grande en todas las capas de la sociedad local, desde abogados, médicos, notarios, veterinarios, profesores o militares hasta la de albañiles, labradores, barberos o zapateros. No podía decirse, pues, que fuera una institución elitista. Ya en el XX, en su primer tercio, después de unos años de ostracismo, un nuevo impulso acaece dentro de la masonería rondeña con la fundación de dos logias, la Giner y la Gautana, y los triángulos Democracia y Cervantes. Con dificultades nacen estas logias a nivel local y nacional, porque van a sufrir la desaprobación de otras dictaduras de la época, la de Primo de Rivera y la de la Iglesia, en contra siempre del libre pensamiento. Como aportación, la de reflejar los sufrimientos de los miembros de esas logias, luchando por unos fines que consideraron dignos de defenderse, e igualmente la mía propia, ya que mi familia se hallaba entre las represaliadas.

-¿Siempre realiza un trabajo de documentación?

-El documento es imprescindible en toda investigación que se precie, da rigor y autenticidad a los hechos que se pretenden describir. Incluso en la ficción, a veces es necesario su empleo.

-¿Cómo ha sido en este caso?

-Valiosos y básicos los consultados, a través de un año, a medida que los recibía procedentes del archivo de la Memoria Histórica. Los mismos que buscando imaginarias actividades satánicas, orgías y otras lindezas, expoliaron los nacionales a las logias. Esos documentos, han servido para que ese penoso recuerdo se constituya en memoria y no en desmemoria, de unos sucesos y de una represión contra los masones que ha sido comparada a la de los nazis con los judíos.

Publicidad

– ¿Cuántos libros ha escrito?

–Más de los que nunca pensé y no porque sean muchos, y, desde luego, sin ánimo de entrar en ninguna competición: unos 25 o 26. Un montón teniendo en cuenta no su número, sino que al escribirlos se pone en ellos alma y corazón. Y lo mejor, que siempre el próximo te ilusiona tanto como el primero publicado.

–¿Hay un denominador común?

– Lo hay y es fácil de comprobar leyendo sus títulos; nuestra tierra. Ronda como mascarón de proa y en su vanguardia su hermana mayor, Andalucía. Pese a lo escrito, un mundo por explorar, ingente, fantástico, seductor. Ronda es un hontanar que no sabe de imperecederas sequías. En sus aguas añosas cabalgan inacabables historias, misterios por resolver, magias, un ayer pleno de singularidades y un paisaje cautivador en el que todo cabe y en el que se enreda tu imaginación antes de que te des cuenta; generoso, espléndido, esperándote está.

Publicidad

–¿Cómo comenzó a escribir?

–No es que desde que tienes uso de razón, te digas: voy a ser escritor. A ello, a tomar tu propia iniciativa, te arrastra sin duda alguna la lectura de incalculables libros; también, el sentimiento luego de querer aportar algo de tu experiencia que ayude a desvelar lo que estaba oculto o semioculto.

– ¿En mente su próxima obra?

– No en mente, sino que escrita y en proceso de corrección se halla: Ronda y su Serranía en las revistas y periódicos de lengua inglesa. Después de varios libros, era algo que faltaba para completar las idas y venidas de éstos por aquí. Creo que ha valido la pena el tiempo dedicado, porque hay en su contenido unas historias dignas de conocerse, a través de doce relatos, sobre nuestra Feria de mayo, asaltos y raptos de bandidos, viajes a pie por las fragosidades de la Serranía, o de viajes en diligencias hasta donde se podía llegar antes de que los peñascos las detuvieran; y siempre con una obsesión en la mente del viajero: conocer Ronda, de la que había oído tanto hablar.

Publicidad

-¿Dónde se puede encontrar su último libro?

- Persecución y exterminio de la Logia Giner nº 19 de Ronda, bien en Librería Dumas, en calle Jerez, o ya en la editorial: Ulzama.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad