Secciones
Servicios
Destacamos
PP, PSOE, Vox y Con Andalucía han votado a favor de una declaración del pleno de Alhaurín de la Torre, que se ha convertido institucional ... por el respaldo unánime de la Corporación, que se opone al expediente administrativo bautizado como 'Permiso de Investigación y Plan de Restauración', promovido por la Delegación Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos, Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía en Málaga en la Sierra de Cártama. Esto estudio puede ser la fase previa a la apertura de una cantera. La explotación, de ponerse en marcha, estaría junto al extremo Noroeste del municipio, muy cerca de la barriada de Torrealquería. En esta parte del municipio, como fue recordado durante la sesión plenaria, hay tierras de cultivo, que podrían verse afectadas por esta actividad, al margen del propio núcelo de población, en el que están proyectadas medio millar de viviendas de protección oficial y donde la Administración local ha puesto a disposición de promotores terrenos gratuitos para la promoción de este tipo de inmuebles. Además, hay un Bien de Interés Cultural (BIC), la Alquería del Conde de Mollina. Allí, en el año 1831 el general José María de Torrijos, después de levantarse contra el Absolutismo del Rey Fernando Séptimo, llegó en su huida de las tropas reales al régimen y buscó refugio. Allí fue apresado, para después ser fusilado en las playas del Carmen de Málaga. Igualmente, hay yacimientos arqueológicos dispersos en ese entorno, algunos de los cuales aún no han sido investigados en profundidad, como recuerda el Ayuntamiento.
En contra de esta autorización, como recuerda el documento aprobado por todos los ediles, está el argumento de que generará «contaminación del suelo y del agua, afectando a la calidad de los cultivos y poniendo en riesgo una de las vías de producción agrícola típicas de la zona, con especial protección hidrológica. «El polvo, el ruido y el tráfico pesado podrían alterar el entorno natural y disminuir la calidad de vida de los habitantes, además de perjudicar el turismo rural y otras actividades sostenibles que dependen de la conservación del paisaje», añade el texto.
Por otro lado, el propio alcalde, Joaquín Villanova, recuerda que nuestro municipio «lleva décadas soportando una importante extracción minera en la Sierra de Mijas» y que este tipo de estudios preliminares «suele ser el primer paso hacia la instalación definitiva de una cantera», lo que sentaría un precedente difícil de revertir. Añade el regidor que, a veces, detrás de las investigaciones están «grandes multinacionales que se aprovechan de los recursos naturales de la zona sin un retorno real y justo para el municipio».
El portavoz del Grupo Popular, Manuel López, agradeció la colaboración y disposición de todos los partidos con representación, que ha dado pie a este consenso y rechazo unánime, y ha resaltado que el Ayuntamiento de Cártama, gobernado por el PSOE, ya ha hecho lo propio.
La moción relata que el pasado 17 de diciembre de 2024 se registró en el Ayuntamiento un anuncio del Gobierno andaluz relativo a ese proyecto, ratificado luego en el BOJA de 4 de marzo. Inmediatamente, el equipo de Gobierno manifestó su rechazo por «afectar en gran medida a toda la Sierra de Cártama, un enclave de vital importancia ecológica y medioambiental para nuestro municipio, ya que alberga una biodiversidad notable, con presencia de fauna y flora protegidas, incluyendo especies endémicas que podrían verse gravemente afectadas por las actividades extractivas». Se trata de aves rapaces, mamíferos y vegetación autóctona «que contribuyen al equilibrio ecológico de la comarca», habida cuenta de que esa zona serrana «desempeña un papel fundamental en la regulación climática local y en la protección contra la desertificación».
La propuesta institucional con el voto en contra unánime de la Corporación entró en el punto de Asuntos Urgentes del pasado pleno ordinario, debido a que el periodo de alegaciones expira el 22 de abril. En estos días, por tanto, se está trabajando para recabar el máximo número de apoyos posibles y de seguir aportando pruebas contundentes en contra, además de aportar informes técnicos sobra la biodiversidad del paraje en el documento de traslado de los acuerdos para justificar la alegación ante la Junta de Andalucía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.