Borrar
Claustro del IES Licinio de la Fuente (actual Ciudad de Coín), en 1971, año en el que se convirtió en un centro indepdendiente. SUR
Medio siglo de la revolución educativa de Coín

Medio siglo de la revolución educativa de Coín

El IES Ciudad de Coín, antiguo Licinio de la Fuente, celebra el cincuenta aniversario de su creación. El centro comenzó a funcionar en 1969 como una sección delegada del Instituto Nacional de Enseñanza Media Nuestra Señora de la Victoria de Málaga

Martes, 8 de octubre 2019, 00:24

Coín no estaba preparado para la revolución educativa que se originó en la aulas del actual Instituto de Educación Secundaria Ciudad de Coín –por aquél entonces llamado Licinio de la Fuente en honor al ministro de Franco que lo hizo posible–. En 1969, el edificio en el que aún sigue ubicado albergó una sección del Instituto Nacional de Enseñanza Media Nuestra Señora de la victoria de Málaga, gestando lo que pronto se convirtió en el punto de referencia en la comarca del Guadalhorce para los estudios de Bachillerato. Hace medio siglo comenzó una transformación social que cruzó rápidamente las líneas docentes para sacudir al pueblo en su desarrollo cultural, deportivo y económico.

Este curso escolar 2019-2020, el Ciudad de Coín va a celebrar una serie de actividades con las que conmemorar los cincuenta años de esta vida enérgica que emana de sus muros. La vicedirectora del centro, Ana Belén Escamilla, ha sido la encargada de organizar los distintos actos –el próximo día 19 reunirán a autoridades y a la primera junta directiva del centro–. Escamilla explica que en 1971 dejó de ser sección delegada para convertirse en un instituto autónomo, movimiento en el que intercedió el ministro franquista de Trabajo, Licinio de la Fuente, un político que mantuvo un ampliamente documentado idilio con Coín y que gestionó la aportación de fondos y resoluciones burocráticas para favorecer a la localidad, entre ellas la 'independencia' de la sección.

Ese curso, el de 1971-1972, el centro comenzó a asentarse y se constituyó un equipo directivo propio, integrado por la directora doña Josefa Gómez, la secretaria Rosa Romojaro y el jefe de Estudio Jesús Moreno. Los tres docentes acudirán el próximo día 19 al instituto para asistir a los actos conmemorativos de su fundación.

Escamilla comenta a SUR tras su investigación que la presencia del IES Licinio de la Fuente supuso una auténtica «revolución», en primer lugar por el acercamiento a la comarca del Bachillerato. «A Coín empezaron a llegar alumnos de Alhaurín, de Monda, de Guaro, Pizarra, Alozaina...». Ese desfile de vecinos tuvo, lógicamente, su impacto en la economía local, creando un importante repunte en la población flotante del pueblo.

Pero la verdadera revolución llegó a través de las actividades complementarias, que en ese centro tuvieron una gran importancia. «Coín no estaba acostumbrado a que se hicieran obras de teatro, actividades y música, mucha música». El instituto ha estado ligado desde su fundación a los estudios artísticos, una relación que a día de hoy se mantiene y que ha trazado el camino que la localidad ha mantenido durante las últimas décadas con respecto a la cultura y la docencia.

La primera directora del instituto, Josefa Gómez, atiende a SUR desde Madrid, donde finalizó su carrera docente hace más de diez años y desde donde se desplazará hacia Coín el próximo día 19. Recuerda sus primeros días al frente del centro con «ilusión». «Fue un año muy duro, pero también muy divertido y gratificante, muy importante para mi proyección profesional».

Gómez llevaba dos años trabajando como interina y se presentó a las oposiciones porque «era lo que había que hacer». Sacó su plaza y en el reparto de destinos solicitó ir «lo más al sur posible». Había estudiado y trabajado en su Valencia natal, pero su novio –y futuro marido– residía en Algeciras, por lo que quería acercarse a la provincia de Cádiz. Su primer destino fue Alhaurín el Grande, localidad a la que acudió el mes de agosto de 1971 y en la que encontró rápidamente una vivienda de alquiler. Sin embargo, pronto se puso en contacto con ella el delegado de Educación –«no consigo acordarme de su nombre»–, quien le explicó que necesitaban un «funcionario de carrera» para convertir la sección en centro independiente. «Me dijeron que como yo no tenía apego ni familia, habían pensado en mí para dirigir el nuevo instituto».

Cuando Gómez se presentó en Coín, se encontró con un gran reto: conformar un claustro, constituir las secretarías, coordinar al jefe de estudios en las nuevas funciones y motivar a una plantilla para que se embarcase en un nuevo proyecto que a muchos les venía grande. «Recuerdo que un día, por sorpresa, vinieron un montón de autoridades para que yo tomase el cargo de forma oficial, juré que todo iba a salir muy bien». El momento quedó inmortalizado en unas fotografías que a día de hoy conserva y que ilustran este reportaje.

Josefa Gómez jura su cargo como primera directora del IES Licinio la Fuente, actual IES Ciudad de Coín. SUR

Con esa diligencia que a día de hoy sigue caracterizándola, la docente vivió un curso «lleno de trabajo», pero en el que forjó amistades que mantiene en la actualidad, y que son las que le han animado a acudir a Coín el día de la conmemoración oficial, ya que en principio declinó la oferta por un viaje que tenía programado con su marido. «Hay cosas que pasan cuando pasan y no te las puedes perder; un viaje se puede hacer en cualquier otro momento, esto no».

Gómez fue testigo del impulso que supuso la conversión de sección delegada a centro para el pueblo: «Le permitía ponerse por delante de Alhaurín el Grande, que allí el instituto seguía siendo sección».

Cuando terminó la misión de la directora se sintió en una buena posición para negociar. Con el claustro constituido y el centro rodando bien engrasado, pidió al delegado –que confió en ella para la tarea– un traslado a Algeciras: «Le dije que quería casarme». El coordinador recogió el guante y la profesora pudo, por fin, irse a vivir con su actual marido. «Fue solo un curso, pero muy importante, para el instituto y para mí».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Medio siglo de la revolución educativa de Coín