Borrar
Carlos González como Bob Pop. r. c.
Llega la serie de Bob Pop

Llega la serie de Bob Pop

'Maricón perdido' aterriza en junio, un mes en el que se lanzan títulos como 'La historia de Lisey', 'Paraíso' o 'Loki' y en el que regresa 'Élite'

IKER CORTÉS

Miércoles, 2 de junio 2021, 00:02

MADRID. La maquinaria de la ficción televisiva retoma su pulso en junio, mes de los grandes regresos. Vuelve 'New Amsterdam' con su tercera temporada a Fox (hoy, 2 de junio). 'Por qué matan las mujeres', del creador de 'Mujeres desesperadas', se asomará el 4 de junio a HBO con su segunda tanda. La fantástica 'Lupin' reaparece con su segunda temporada en Netflix el 11 de junio. Un día más tarde lo hace la segunda temporada de 'Betty', la serie de chicas 'skaters', en HBO. La vuelta de 'Élite' a Netflix, que va por su cuarta temporada, es de las más esperadas (18 de junio). Rivalizará con 'Rick y Morty', que llegará el 21 de junio a HBO y TNT con su quinta temporada. Aquí van los estrenos del mes.

'Leonardo'

La 1, 3 de junio | Amazon, 11 de junio

Aidan Turner es el protagonista de 'Leonardo', una superproducción que llegará al 'prime time' de La 1 el próximo jueves y estará disponible en Amazon Prime Video a partir del 11 de junio. A través de sus obras, y en ocho capítulos, la ficción contará la desconocida historia del artista y genio del Renacimiento. Intervienen Freddie Highmore y Carlos Cuevas como el aprendiz.

'La historia de Lisey'

Apple TV+, 4 de junio

Nueva miniserie de ocho episodios basada en el 'bestseller' de Stephen King. La clave aquí es que el escritor de Maine ha escrito los guiones. 'La historia de Lisey' es un thriller que sigue los pasos de Lisey Landon (Julianne Moore), dos años después de la muerte de su marido, el famoso novelista Scott Landon (Clive Owen). Varios hechos inquietantes hacen que Lisey recuerde episodios de su matrimonio con Scott que había suprimido aposta.

'Paraíso'

Movistar+, 4 de junio

Fernando González Molina, Ruth García y David Oliva están detrás de 'Paraíso', una suerte de 'Stranger Things' en los noventa y con carácter patrio. La ficción, ambientada en la costa valenciana en el 92, cuenta la desaparición de Sandra, Eva y Malena, de 15 años, en una discoteca sin dejar rastro. Su hermano pequeño y unos amigos investigan y descubren que quienes tienen a la joven no son de este mundo.

'Loki'

Disney+, 9 de junio

Disney continúa expandiendo el universo Marvel en su plataforma de vídeo bajo demanda y esta vez lo hace con 'Loki'. Tom Hiddleston retoma aquí su papel de Dios del Engaño en esta nueva ficción que tiene lugar tras los acontecimientos de 'Vengadores: Endgame'. Kate Herron se pone detrás de la cámara y Michael Waldron es el guionista principal. Se unen al reparto Owen Wilson, Gugu Mbatha-Raw, Sophia Di Martino, Wunmi Mosaku y Richard E. Grant.

'Physical'

Apple TV+, 18 de junio

Annie Weisman es la responsable de 'Physical', una comedia negra de diez episodios de media hora de duración, protagonizada por Rose Byrne. Ambientada en el San Diego de los años 80, Byrne da vida a Sheila Rubin, una ama de casa callada y conformista que se topa con el mundo del aerobic y del vídeo doméstico: así es como emprenderá un negocio totalmente revolucionario de cintas de aerobic.

'Maricón perdido'

TNT, 18 de junio

Bob Pop es el creador de esta serie española que se inspira en su propia vida. Dirigida por Alejandro Marín, el protagonista es un chico de pueblo que trata de buscar una identidad propia y al que el espectador irá encontrando en diversas etapas de su vida: los años ochenta, cuando es un adolescente con sobrepeso y aficionado a los musicales; el periodo de descubrimiento durante su etapa de estudiante en Madrid, y finalmente el presente, donde el espectador lo encontrará convertido ya en escritor.

'Solos'

Amazon Prime Video, 25 de junio

Nueva serie antológica creada y coescrita por David Weil, responsable de la más que interesante 'Hunters', que cuenta siete historias independientes que invitan a la reflexión al explorar el significado más profundo de la conexión humana a través de la visión única e individual de sus protagonistas. Caras tan conocidas como Helen Mirren, Anne Hathaway y Morgan Freeman participan junto a Constance Wu, Uzo Aduba, Nicole Beharie, Anthony Mackie, Dan Stevens y Gordon Winarick en una serie de ciencia ficción que toca temas como la inteligencia artificial, los hogares inteligentes, el trasplante de memorias e ideas o incluso los viajes en el tiempo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Llega la serie de Bob Pop