Borrar
Urgente Reacciones a la elección del primer Pontífice estadounidense
La subida de los subsidios por desempleo, pendiente de la revalorización del Iprem en la que trabaja Yolanda Díaz

La subida de los subsidios por desempleo, pendiente de la revalorización del Iprem en la que trabaja Yolanda Díaz

Se trata de un indicador de referencia del que depende la cuantía de varias prestaciones y ayudas sociales

Martes, 9 de abril 2024, 20:12

La cuantía de los subsidios por desempleo podría aumentar en los próximos meses si sale adelante la propuesta de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz: revalorizar el IPREM un 3%. Y es que este incremento tendría su reflejo en los importes que cobrarían los beneficiarios de algunas prestaciones y elevaría el umbral de ingresos para acceder a otras ayudas.

El valor del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), creado en 2004 para sustituir al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como índice de referencia para la concesión de ayudas en función de los ingresos, se determina en los Presupuestos Generales del Estado.

Ese valor, que actualmente se sitúa en los 600 euros, es determinante a la hora de acceder a becas, ayudas para la compra o alquiler de vivienda, el bono social eléctrico, el paro, los subsidios por desempleo, la Renta Activa de Inserción (RAI) y el subsidio para mayores de 52 años. Por ejemplo, en la actualidad la cuantía de la mayoría de los subsidios por desempleo es el equivalente al 80% del IPREM vigente, es decir, el 80% de 600 euros, que son 480 euros.

El aumento del IPREM también afecta a la prestación contributiva por desempleo, más conocido como el paro, porque aunque la cuantía final depende de la base reguladora (vinculada al salario), las prestaciones tienen un importe limitado y las cuantías máximas y mínimas quedan definidas por el IPREM. Por tanto, si éste sube, la cuantía también subirá. «El Ministerio de Trabajo ya ha puesto en marcha todo el trámite administrativo para que sea revalorizado este indicador, que es muy importante para la vida de la personas«, ha señalado este martes Díaz, que presiona a Pedro Sánchez para que apoye su propuesta: «Me gustaría que en la comparecencia que tiene este miércoles el presidente del Gobierno diera una buena noticia a los españoles y españolas y es que nos comprometamos a revalorizar el IPREM en torno a un 3%».

En este sentido, ha asegurado: «No tiene mucho sentido que yo, a la vuelta del verano, siente a los agentes sociales para volver a subir el salario mínimo y, sin embargo, las rentas de quienes más lo necesitan y que más están sufriendo la pérdida de poder adquisitivo tengan su IPREM congelado«, ha matizado.

La vicepresidenta segunda ha dicho que su ministerio está negociando ya con el de Hacienda y está en conversaciones con los agentes sociales para revalorizar el IPREM pese a la prórroga presupuestaria. Además, ha dejado claro que esta «es una competencia del Ministerio de Trabajo», ante la pregunta sobre la falta de acuerdo con el PSOE. «He tardado en subir el salario mínimo por la oposición de la otra parte del Gobierno. Tengo que negociarlo todo, pero esta es la posición que debe tomar un Gobierno progresista», ha manifestado confiando que ambos partidos lleguen a un acuerdo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La subida de los subsidios por desempleo, pendiente de la revalorización del Iprem en la que trabaja Yolanda Díaz