

Secciones
Servicios
Destacamos
Sur
Sábado, 27 de mayo 2023, 15:40
Objetivo: que cualquier persona tenga acceso a la red. Esta es la meta -la universalización de las redes públicas de comunicaciones electrónicas capaces de proporcionar servicios de banda ancha de muy alta velocidad-que se ha fijado el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Y con ella puso en marcha el programa UNICO-Banda Ancha financiado por la Unión Europea. Se trata de una iniciativa que tiene varios destinatarios. Por un lado, se otorgan subvenciones a empresas de telecomunicaciones para que mejoren la conectividad o a empresas para que modernicen su infraestructura tecnológica. Entre sus destinatarios también están las familias más vulnerables. A ellas va dirigido el UNICO-Bono Social. Según explica el Gobierno, «consiste en la creación de un bono que permita contratar o mejorar la conexión a banda ancha fija, con una velocidad mínima de 30 Mbps, para personas o familias identificadas como vulnerables».
La cuantía de este bono es de 240 euros al año a repartir entre 12 mensualidades. De esta manera, se trata de un descuento de 20 euros mensuales que se aplica en la factura de Internet. Como explica la OCU, en él pueden colaborar los operadores de telecomunicaciones mediante la inscripción en el Registro Autonómico de Operadores-Colaboradores.
Ahora bien, son las comunidades autónomas las responsables de establecer los requisitos concretos para poder cobrarla. ¿El principal? Que el demandante sea considerado como «vulnerable» en función de los criterios fijados por su región. Entre elllos, el percibir el Ingreso Mínimo Vital. Eso sí, únicamente podrá solicitarse un bono digital por persona física o por unidad familiar.
Como es una ayuda gestionada a nivel autonómico, son las comunidades las que deciden los plazos de solicitud, concesión y pago. En Andalucía, el registro de la solicitud podrá realizarse -cuando esté activa- de dos maneras: vía online o vía presencial. La opción online se hará mediante la Sede Electrónica de la Junta de Andalucía y además requiere del DNI electrónico o de certificado electrónico y que estos estén en vigor. Este trámite también podrá realizarse presencialmente en las oficinas habilitadas para ello por la Junta.
Además de esta documentación, el Gobierno andaluz indica que la solicitud deberá ir acompañada de:
- Declaración responsable de la persona solicitante, en la que se haga constar que no se encuentra incurso en alguna de las circunstancias que impidan la obtención de ayudas públicas.
- Declaración de ayudas públicas solicitadas o recibidas, por la persona solicitante en la que se hagan constar las de cualquier administración pública o entidad pública o privada, para la actividad o finalidad para la que se solicita la subvención, indicando la cuantía de las mismas.
- Declaración responsable, que acredite estar al corriente en sus obligaciones tributarias con la Hacienda estatal y con la Hacienda autonómica, así como de sus obligaciones frente a la Seguridad Social.
- Documentos que acrediten que el solicitante es beneficiario, al momento de presentar la solicitud, del Ingreso Mínimo Vital (salvo que hayan autorizado al órgano gestor para recabarlo de oficio).
- Indicar el domicilio fiscal de la persona beneficiaria (salvo que hayan autorizado al órgano gestor para recabarlo de oficio).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.