Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO GUERRERO
Lunes, 13 de noviembre 2023, 01:00
Quién no se ha encontrado a lo largo de su vida en situaciones desfavorables en las que se ha visto, más o menos, obligado a ... abandonar o renunciar a ciertas opiniones, posición ideológica, incluso a un plan de acción, y, por ende, a asumir obligaciones excesivas o a hacer cosas que no deseaba.
Es, en estos casos, cuando podemos reaccionar de forma positiva e intentar sacar ventaja de la desventaja, beneficio de un mal momento, actuando con la cabeza fría y autocontrol, anteponiendo la razón a la conmoción del revés, tomando, así, decisiones más favorables, aunque la situación parezca no serlo. Actitud muy cercana a la filosofía del Estoicismo, según la cual a las personas no las perturban las cosas que pasan, sino la opinión que tiene sobre las cosas que pasan.
Acudiendo al refranero: hacer, de la necesidad, virtud. El problema está cuando olvidamos la virtud. Es, entonces, cuando lo que se intenta es obtener una ventaja indebida, en cuyo caso, la razón se perturba y nos lleva a disfrazar las cosas de lo que no son, y en lugar de tomar una decisión virtuosa, es decir, con recto modo de proceder (RAE), se actúa disfrazando los hechos de lo que no son y con falta de transparencia.
Para los estoicos «la virtud es el bien supremo», y el ser humano debe aspirar a la virtud interior, y consideran cuatro grandes virtudes: el conocimiento, que facilita manejar situaciones retadoras con la cabeza tranquila. La templanza, para moderar y controlar la seducción de los placeres cotidianos. La justicia, que debe ejercerse incluso en caso de recibir injusticias de los demás. El coraje, para conservar la claridad y la integridad en situaciones extremas. En resumen, la virtud es una cualidad positiva, que alude a la conducta, a la forma de obrar, y tiene un claro sentido moral.
Por el contrario, Maquiavelo rompió con esta tradición moral del concepto virtud, llevándosela a la órbita de la utilidad política. La virtud como las cualidades del 'caudillo' para vencer los obstáculos. Pasando del ámbito moral al de la conveniencia o la utilidad. El fin justifica los medios.
Al igual que en el mundo empresarial, cada vez más, se demandan líderes honestos, íntegros, humildes, justos y ecuánimes, ¿hacia dónde vamos en otros ámbitos?
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.