
Hidralia: «Las 'soft skills' son claves para sumarse al mercado laboral»
TalentLab ·
Entrevista con el consejero-delegado de Hidralia, Marcos Martín, con motivo de la participación de la empresa en la próxima edición de TalentLabSecciones
Servicios
Destacamos
TalentLab ·
Entrevista con el consejero-delegado de Hidralia, Marcos Martín, con motivo de la participación de la empresa en la próxima edición de TalentLabSUR
Málaga
Viernes, 26 de abril 2024, 19:32
Es la primera edición en la que Hidralia participa en TalentLab. ¿Qué perspectivas tenéis? ¿Qué os resulta más atractivo de la propuesta?
La presencia de talento joven en la plantilla es imprescindible para el crecimiento y la sostenibilidad de Hidralia a medio y largo plazo. Razón por la cual su incorporación, ya sea a estudiantes en prácticas a raíz de los diferentes convenios suscritos con universidades o centros de negocios, o bien mediante contratación directa a perfiles junior dentro de los diferentes proyectos corporativos que implementamos, forma parte de nuestra estrategía en gestión de personas.
En esta línea, nos resulta muy atractiva la dinámica y formato que Talent Lab ofrece, ya que permite la interacción de todos los participantes, y por tanto el conocimiento de sus respectivas inquietudes y expectativas. Sin duda este intercambio reporta grandes beneficios a ambos. Esperamos de esta iniciativa conocer talento joven y que estos jóvenes vean a Hidralia como una empresa donde el desarrollo profesional es una realidad.
¿Qué peso tiene la búsqueda de talento joven para Hidralia?¿Qué perfil profesional esperáis encontrar en TalentLab?
Actualmente observamos que los jóvenes que se incorporan al mercado laboral son perfiles nativos digitales, con ganas de aprender de diferentes proyectos/contextos en cortos periodos de tiempo y con capacidad de adaptación a entornos ágiles y dinámicos. En este contexto las soft skills son un factor determinante a la hora de incorporarse al mercado laboral. Son estos perfiles, con un marcado carácter innovador y sostenible, los que han de permitir a Hidralia asumir los futuros y actuales retos de negocio en un contexto de escasez de recursos hídricos.
Por lo tanto, la resiliencia o la capacidad de adaptación son claves a la hora de enfrentarse a los retos de la organización y en un mercado laboral cambiante. Entre otras competencias claves ponemos en valor el trabajo en red, la orientación a resultados o la inteligencia social. Sin perjuicio de que los ámbitos académicos requeridos son muy amplios en Hidralia, en la actualidad existe una creciente demanda en el ámbito ingeniería, a cuyo objeto en la actualidad y en colaboración con otras empresas del mismo grupo empresarial, se trabaja en el diseño y confección de diferentes proyectos para la captación, retención y desarrollo de estos.
En el actual contexto de sequía, la labor de Hidralia adquiere una relevancia e importancia aún más grande. ¿Cómo ha transformado este contexto la gestión de los recursos hídricos? ¿Cómo se está adaptando Hidralia a esta realidad?
La escasez de recursos hídricos es un déficit estructural en Andalucía, por lo que Hidralia, desde siempre mantiene una gestión basada en la eficiencia, donde cada gota de agua cuenta. La transformación digital y la innovación están siendo nuestra punta de lanza para adaptarnos de forma rápida y eficaz a estos cambios y adelantarnos a todos estos acontecimientos. La aplicación de la la inteligencia artificial, Internet of things, gemelos digitales, big data, computer vision o machine learning en nuestros procesos nos permite ir un paso por delante. Además, como empresa medioambiental, vamos siempre en busca de una economía circular y adaptamos nuestras instalaciones de depuración de aguas para que se conviertan en ecofactorías, donde no solo no se generen residuos sino que estos sean reutilizados e incluso generemos energía en su procesamiento. Todo ello, con la mirada fija en la ciudadanía, para mejorar su calidad de vida, y conseguir la transformación ecológica de sus ciudades.
El servicio que Hidralia ofrece al usuario obtiene una elevada nota en las encuestas de satisfacción. ¿Cómo se logran esos buenos resultados?
Poniendo en el centro de nuestra gestión a las personas. Además de la eficiencia en la gestión del ciclo integral del agua y el cuidado del medioambiente, no hay que olvidar que ante todo somos una empresa que presta un servicio público fundamental. Nos debemos a nuestros usuarios que, en definitiva, es toda la ciudadanía. La experiencia nos muestra que de forma principal y mayoritaria los usuarios necesitan ser atendidos con agilidad y transparencia, resolver sus cuestiones de forma rápida y finalista. La agilidad e inmediatez en la atención se han convertido en dos de los valores prioritarios en el trabajo diario y esto se consigue con el compromiso de nuestro equipoTambién es un factor muy importante la aplicación de nuevas tecnologías, la variedad de canales de atención para todo tipo de personas y la implantación de soluciones como las servialertas, un servicio muy bien valorado por nuestros usuarios porque les informa de manera directa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.