

Secciones
Servicios
Destacamos
Lumon se ha asociado con la promotora canadiense Bosa Properties para acristalar las terrazas de un edificio residencial de 50 plantas ubicado en el área ... metropolitana de Vancouver. El inmueble se llamará Solhouse 6035 y las cortinas de cristal y barandillas Lumon serán instaladas en sus más de 400 terrazas, convirtiéndose así en el edificio más alto del mundo que incluye las soluciones de acristalamiento de esta compañía finlandesa, que tiene su centro de producción más avanzado en Antequera. Está previsto que la construcción de dicho rascacielos comience este mismo año y finalice en 2028.
Con este proyecto, Lumon se adentra «en un nuevo segmento de la construcción: los rascacielos de 50 plantas», afirma Jussi Kinnunen, CEO de la compañía a nivel global. «Este proyecto refuerza la estrategia de crecimiento de Lumon, que se centra tanto en Europa como en Norteamérica», añade. Lo cierto es que hasta hace poco no se concebía que hubiera terrazas habitables en un rascacielos, pero la compañía finlandesa viene reivindicando que con sus soluciones de acristalamiento esto se vuelve posible, de forma que los residentes en estos grandes edificios pueden disfrutar de espacios exteriores privados. «Los edificios de gran altura equipados con soluciones de acristalamiento de terraza ofrecen a los residentes más espacio para vivir en entornos urbanos, al tiempo que permiten ahorrar energía y reducir el ruido», añade el directivo. Hasta ahora, uno de los edificios más altos en los que había intervenido Lumon es Roots, en Hamburgo. que tiene la singularidad de ser la estructura de madera más alta de Alemania, con 19 plantas.
En el caso del rascacielos que se va a construir en Vancouver, las terrazas se extienden a lo ancho de cada vivienda y tienen 2,5 metros de profundidad. «Los paneles de cristal se deslizan hacia dentro y hacia fuera, ampliando así el espacio útil de cada vivienda hasta en un 35% y al mismo tiempo, amortiguando los niveles de ruido hasta en un 50%», destaca la compañía.
Esta línea de negocio requiere de la fabricación de paneles de cristal con características específicas. «Deben ser de alta resistencia, ya que en una planta 50 la presión del viento es mucho mayor. Todos nuestros productos tienen una garantía de 25 años», explica Javier Martínez, CEO de Lumon España.
La compañía confía en que el acristalamiento de terrazas va a ser una tendencia al alza en los próximos años, tanto en nueva construcción como en proyectos de rehabilitación integral de edificios antiguos. «La UE obliga a que todos los edificios nuevos sean de cero emisiones para 2030 y el 100% del parque edificado de la UE deberá ser cero emisiones en 2050», afirma Martínez, que añade que para 2032 «no se podrá alquilar o vender una vivienda que no sea una categoría D o superior» y en España a día de hoy el 80% tenemos que son categoría E o inferior. «Hay 20 millones de viviendas que se tienen que rehabilitar para ser más eficientes. Nosotros podemos y queremos ser parte de ese cambio porque la fachada es una de las claves para aumentar la eficiencia energética de un edificio. Y nuestro producto no sólo mejora el aislamiento y suaviza las temperaturas, sino que genera una evidente mejora estética, más espacio habitable para las viviendas y una revalorización económica. Todas estas ventajas son importantes para convencer a los propietarios y avanzar en esos objetivos de rehabilitación», argumenta el CEO de Lumon España.
Lumon puso en marcha en el verano de 2022 en Antequera su tercer centro de producción (los otros dos están en Finlandia y Canadá), que presume de tener la tecnología más avanzada del mundo para la producción de cerramientos de cristal. Tiene una capacidad para producir 6.000 hojas de cristal a la semana (300.000 al año) y a día de hoy trabaja al ritmo de 2.000 hojas semanales, y creciendo. «Estamos con el primer turno a pleno rendimiento y contratando gente para el segundo», apunta Javier Martínez.
A la vez que aumenta la producción, también crece el equipo comercial y de instaladores para incrementar las ventas. «Estamos abriendo delegaciones por toda España y no paramos de incorporar gente. Cuando yo empecé en este cargo éramos 50 personas y ya somos 400, de las que más de medio centenar están en la fábrica de Antequera», explica el CEO de Lumon España, que apunta que la previsión para 2030 es superar las mil personas en plantilla, de las que cien estarán en el centro de producción malagueño. Martínez tiene «un sueño: situarnos, para 2030, en el 'top 5' de las mayores empresas malagueñas. Eso requeriría alcanzar una facturación por encima de los 400 millones de euros. Lumon ya está en camino: superó los 50 millones el año pasado.
En el confinamiento todos tomamos conciencia de la importancia de las terrazas y balcones. Pero lo cierto es que en España ha habido una tendencia, a lo largo de muchas décadas, de anularlas o cerrarlas para ganar espacio interior en las viviendas. Esto se hacía, en muchos edificios, sin seguir ningún criterio común e incluso incumpliendo normas urbanísticas, dando lugar a lo que se ha dado en llamar «chabolismo vertical». Para definir este concepto no hay más que pensar en esos bloques tan comunes en nuestras ciudades donde cada piso tiene un cerramiento diferente, donde cada vecino pinta su trozo de fachada de un tono diferente y donde los aires acondicionados, las antenas y la ropa tendida campan a sus anchas.
Erradicar este «chabolismo vertical» es posible, asegura el CEO de Lumon España, que enseña como ejemplo el resultado de una rehabilitación integral de un edificio de Copenhague en la que su empresa ha aportado el acristalamiento de las terrazas. Su propuesta, que están trasladando a ayuntamientos de toda España que impulsan planes de rehabilitación y regeneración urbana, pasa por recuperar terrazas y balcones que en su día se cegaron o, incluso, añadir estos espacios abiertos a edificios que no los tenían. «La imagen de los edificios cambia por completo y su precio se revaloriza. Si estas actuaciones se extendieran, mejoraría la imagen de barrios enteros», afirma Javier Martínez.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.