El Banco de España prevé que la inflación supere el 2% a comienzos de 2017
El repunte se producirá por el encarecimiento del petróleo, mientras que el PIB mantendrá su avance del 0,7% en el cuarto trimestre del año
D. VALERA
Jueves, 22 de diciembre 2016, 01:27
madrid. Los tiempos de baja inflación que han dominado la economía en los últimos tres años están a punto de llegar a su fin. De hecho, la tasa del IPC se situará «holgadamente» por encima del 2% en los primeros meses de 2017. Así lo vaticina el Banco de España en su boletín trimestral publicado ayer. La causa de este importante repunte es la misma que llevó a los precios a amenazar con la deflación: el petróleo. Hasta hace unos meses, su bajo coste provocó tasas negativas. Ahora, el encarecimiento del crudo tras el acuerdo de los países de la OPEP para reducir la producción ha llevado al barril de crudo cerca de los 55 dólares, lo que provocará un repunte más acelerado de la inflación. Sobre todo a comienzos del próximo año como consecuencia de un efecto escalón más profundo. Y es que fue en la primera mitad de 2016 cuando la inflación registró las tasas más negativas. De hecho, tocó fondo en abril (-1,1 por ciento) y a partir de entonces remontó gradualmente hasta que en septiembre alcanzó cifras positivas. En noviembre -último dato disponible- el IPC interanual se elevó hasta el 0,7 por ciento. Pese a todo, la media anual será negativa por tercer ejercicio.
En cualquier caso, el organismo dirigido por Luis María Linde también explicó que el repunte de la inflación, al depender de los cambios en el petróleo, «será transitorio». Es decir, que en la segunda mitad de 2017 lo normal sería que la inflación se moderara de nuevo. De hecho, la previsión del Gobierno es que los precios acaben el próximo año en torno al 1,4%. Una de las consecuencias de este incremento de la inflación que también señala el organismo supervisor tiene que ver con la reducción del diferencial entre los precios de España y de la UE, lo que había dado ventaja competitiva a las exportaciones españolas. La diferencia entre la inflación doméstica y la comunitaria pasó de un punto porcentual antes del verano a tan sólo 0,1 puntos en noviembre.
Por otra parte, el Banco de España constata que la economía española ha mantenido «un ritmo de avance elevado en los últimos meses» por lo que prevé un crecimiento del PIB del 0,7% en el último trimestre del año. Esto significa mantener la intensidad registrada entre julio y septiembre gracias a la «fortaleza» del consumo interno. En cuanto a la creación de empleo, la entidad estima que crecería un 0,7% en el cuarto trimestre, lo que supone una ligera ralentización de una décima respecto a los tres meses anteriores.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.