
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
marina rivas
Martes, 2 de octubre 2018
Son poco más de una decena, con una amplia franja de edad, desde los 14 hasta los 34 años, poca experiencia pero muchas ganas por luchar por este deporte minoritario en España. Hace escasos dos años que vio la luz el primer equipo de fútbol americano sénior masculino de Málaga capital, los Corsarios, que se estrenaron el pasado año en la Liga Andaluza en la que reinaban los Potros de Fuengirola. Ahora, este club, que surgió de la nada y se dio a conocer a través de las redes sociales, ha decidido ir un paso más allá: Las Corsarias. No sólo serán pioneras en la provincia, sino que se trata del segundo equipo femenino de fútbol americano de la historia de Andalucía, tras el Granada Lions, que se creó hace ya siete años.
Un proyecto ambicioso y complicado, por el desconocimiento de este deporte a nivel nacional a pesar de su constante crecimiento en cuanto al número de licencias. Sólo en los últimos dos años (de 2015 a 2017) se ha pasado de 5.127 a 6.408 licencias repartidas, antes en 110 clubes y ahora en 148, según los últimos datos recogidos del Consejo Superior de Deportes. De entre estas licencias, las femeninas han pasado de 653 a 863, eso sí, sin contar todavía con las de las futuras Corsarias, que todavía no han empezado a competir. Datos insignificantes, a nivel nacional, sobre todo si comparamos con los más de 21.000 clubes de fútbol, pero cifras que, sin embargo, van en aumento. Por ello, la Federación Andaluza ha decidido incluir también este año una nueva competición para la categoría júnior, en la que los equipos pasarán a ser mixtos. «A nosotros nos viene genial para que algunas de nuestras chicas, que ya destacan y quieren tomarse esto en serio, puedan empezar a competir», destaca una de las 'coach' del sénior femenino, Sara Prados.
Ver fotos
Zaragozana y jugadora del Granada Lions, llegó a Málaga el pasado año tras cursar la carrera de Diseño Gráfico y para realizar un Máster en Ilustración en la UMA. Una vez en la capital costasoleña, ya empezó a oír el nombre de Los Corsarios. «Cuando llegué aquí vi un compromiso en este equipo que no había visto nunca antes, llevaba sólo un año y tenía en torno a 80 fichas entre júnior y sénior», recuerda. Sin perder tiempo y, aun sabiendo que no existía una sección femenina, Prados comenzó a entrenarse con el equipo durante su estancia en Málaga y se sacó el curso de árbitro para poder implicarse más. Junto a los dos 'coach' restantes, Rafa Márquez y Sergio Cañete, fue una de las artífices de esta sección femenina y la encargada de llevar principalmente al equipo.
«Las primeras que llegaron lo hicieron motivadas porque sus parejas o familiares eran del equipo masculino y el resto llegaron al conocer el movimiento en las redes sociales, al igual que empezó el masculino», argumenta Márquez. Sobre los primeros objetivos de este nuevo equipo explica: «Inicialmente vamos a entrenarlas, hacer las cosas bien y después crearemos un equipo de 7 y empezaremos a hacer encuentros puntuales, por ejemplo, con el Granada Lions», comenta. A pesar de que los equipos se adapten, por el número de fichas, a siete integrantes, las reglas seguirán siendo las mismas que en el masculino, que en el caso de la Liga Andaluza se disputa a nueve, salvo los 'play-off' y las finales, a 11 (formato original).
El proceso de captación sigue estando abierto para poder crear y consolidar una plantilla potente, que pueda convertirse en un referente como la del cuadro granadino, que muy a pesar de las dificultades de mantener a su equipo, mantiene la esperanza de que pronto encuentre competidores en Andalucía. Así lo explica otra de sus jugadoras desde el inicio y perteneciente al área de Mujer y Deporte de la Federación Andaluza, Aurora Barranco. «Málaga, gracias a los Corsarios, ya está metida en esto, pero ojalá podamos decir que en poco tiempo cada equipo masculino tiene su sección femenina y las que queremos competir no tengamos que ir hasta Zaragoza para jugar un partido», clama la jugadora y técnico de laboratorio.
Y es que la situación de su club es muy particular. Al no encontrar un rival regional y tampoco poder aspirar a la liga nacional, en la que sólo hay equipos catalanes, buscaron su hueco en una peculiar Liga Valenciana en la que no sólo hay cuadros levantinos, sino también de Madrid y Zaragoza entre otros. Una especie de competición paralela en la que se reúnen los primeros equipos de fútbol americano femenino que comienzan a surgir en España. «De momento, trabajaremos por crear algún torneo en el que puedan competir los equipos de Granada y Málaga, pero a lo que se aspira en unos años es a una liga femenina en Andalucía», reitera Barranco, convencida de la idea.
Un primer paso que Las Corsarias malagueñas ya se han atrevido a dar, por el que les queda mucho que trabajar y que espera servir de incentivo para que, en un futuro próximo, más mujeres sigan rompiendo clichés y opten por deportes que, además de minoritarios, todavía siguen anclados en una visión masculina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.