Ramón Montoya
OÍDO AL CANTE ·
GONZALO ROJO
Viernes, 25 de junio 2021, 00:02
Secciones
Servicios
Destacamos
OÍDO AL CANTE ·
GONZALO ROJO
Viernes, 25 de junio 2021, 00:02
Ramón Montoya Salazar, una de las más importantes figuras de la guitarra flamenca de todos los tiempos, vino al mundo en Madrid el año 1880. Vivió de manera intensa una de las etapas de esplendor de los cafés cantantes y los colmaos y acompañó a las más destacadas figuras de cante de su época, muchas de ellas mayores que él, tanto en los establecimientos dedicados a la divulgación del cante, como en los de grabaciones discográficas.
En 1896 se iniciaron las relaciones entre Juan Breva y Ramón Montoya, y en 1908, concretamente el 3 de octubre, a través de una noticia publicada en el diario madrileño 'El Globo', conocemos el cierre de los cafés cantantes de Madrid. La noticia aparecida en el mencionado periódico daba cuenta de la disposición gubernativa firmada por el señor Martos O'Neale de cesar las actuaciones de los artistas de los cafés cantantes, al tiempo que hacía públicos los nombres de la mayoría de los profesionales, antiguos y modernos, de la guitarra, del cante, del baile andaluz y del flamenco que han trabajado en ellos. En virtud de esta orden, dice la información, quedan sin ocupación de sesenta a ochenta personas entre tocadores de guitarra, bailaores de flamenco, boleras y cupletistas.
-Viernes 25 Peña Juan Breva. 20.00 horas. Sesión administrativa. Posteriormente, recital de cante flamenco a cargo de los artistas asistentes.
-Sábado 26 Peña Flamenca de Tarifa. 20.30 horas. Recital de cante flamenco a cargo del cantaor Pepe de Campillos, acompañado a la guitarra por Salvador Torres Portillo.
-Martes 29 Peña Juan Breva. 20.00 horas. Sesión de estudio a cargo del consiliario José López Satorre. Tema a tratar, 'Teoría y práctica del compás'.
En 1910 volvemos a encontrarnos a Montoya acompañando a la cantaora malagueña Isabel Espinosa en los intermedios de las proyecciones cinematográficas en el Cinema Madrileño. A partir de aquí, Ramón Montoya va subiendo en sapiencia y popularidad y sus actuaciones son diarias en la capital de España junto a las más importantes figuras, tales como La Macarrona, Juan Breva, La Malaguita, El Estampío, Antonio Chacón, La Antequerana, La Argentina, etc. En la vieja discografía de pizarra, Montoya acapara casi todos los estudios de grabaciones.
El guitarrista madrileño alternó las fiestas de Villa Rosa con sus actuaciones en compañías de 'ópera flamenca', y en 1936 el fotógrafo Marius de Zayas concibió la idea de realizar la grabación en disco de 'solos de guitarra' de Ramón Montoya e impuso las actuaciones de concierto de guitarra en el marco que se reservaba hasta entonces a la música clásica. Ramón Montoya Salazar falleció en Madrid el día 21 de junio del año 1949.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.