Borrar
Pepito Vargas. :: sur
Pepito Vargas

Pepito Vargas

GONZALO ROJO

Viernes, 1 de marzo 2019, 00:06

Nacido en la calle Cañaveral del Perchel malagueño el año 1939, Pepito Vargas o Ángel Lavat Campos, que fue su verdadero nombre, tuvo desde pequeño una gran afición al flamenco, heredada de su abuela La Bizca, buena bailaora, y de su madre, Aniquita, compañera de cante de la Gitana Blanca y de Piquito de Oro. Siendo aún un niño comenzó su andadura de bailaor en la Feria de Martiricos junto a otros jovenes artistas: La Cañeta, La Quica, La Repompa, La Pollito, Rafael Conde... Formados artísticamente todos ellos por el guitarrista Niño de Almería, con el nombre de 'Los Vargas de Bronce' y la incorporación de Gabriel Moreno, Pepita Segura, Chiquito de la Calzá y otros, actuaron en el Cine Echegaray de Málaga, Casino de la Exposición de Sevilla y la sala Teyma, de Madrid.

De nuevo en Málaga, Pepito entró poco después a trabajar en Las Cuevas, un tablao que montaron en Torremolinos Alfonso Camorra y Luis Sabell, por el que pasaron todos: Lucero Tena, La Paquera, María Vargas, las Hermanas España, Maribel Barrientos, Fosforito, Pansequito, los Hermanos Reyes, Los Toronjo, Terremoto... Más tarde ingresó en el ballet de Miguel de los Reyes con el que recorrió España durante cuatro años, pasando dos de ellos entre San Sebastián y Madrid. A la vuelta creó su propio ballet con el que trabajó en Los Canasteros, Las Brujas, Corral de la Morería, etc. Viajó a Canadá con La Amapola, Carmen la Terremoto, Lolita París y Paco Ruiz, y de regreso a Málaga entró a formar parte del elenco de la Gran Taberna Gitana. donde estuvo algún tiempo antes de entrar en el tablao que La Cañeta tenía instalado en Puerto Banús.

  • Viernes 1 Oración cantada. 20.30 horas. Santa Iglesia Catedral Basílica. Málaga. Tercera edición de «Oración cantada». La pregonera Carmen Abenza será presentada por . Tras el pregón actuarán la cantaora malagueña Antonia Contreras y el cantaor sevillano Miguel Lara, ambos ganadores del Concurso Nacional de Saetas Ciudad de Málaga. Peña Pepe de la Isla. 22.00 horas. Asamblea general ordinaria de la Peña Pepe de la Isla, de Coín, seguida de Asamblea general extraordinaria con el único punto en el orden del día de «Elección de presidente». Flamenco abierto. 22. horas. Peña Flamenca Niño de Vélez. Vélez Málaga. Actuación de la bailaora Elena Molina, con el cante de Fabiola Santiago y la guitarra de Rubén Portillo.

  • Sábado 2 Berza flamenca. 14.30 horas. Peña Juan Breva. Tradicional berza flamenca para socios y simpatizantes de la entidad. Finalizada la misma comenzará una Fiesta Flamenca Granadina, con el cante de Pedro Carmona y Antonio el Turri; baile de Luis de Luis y Ester Marín, y la guitarra de Cheyenne. Nuevo disco. 19.30 horas. Auditorio Edgar Neville. Calle Pacífico 54. Málaga. Presentación del último disco de la cantaora Virginia Gámez, titulado «Baul». Junto a Virginia actuará la cantaora Antonia Contreras, con la guitarra de Juan Ramón Caro.

  • Lunes 4 Presentación cartel. 19.30 horas. Ayuntamiento de Málaga. Presentación del cartel anunciador del XLIV Concurso Nacional de Saetas Ciudad de Málaga, obra del pintor Pedro Albaicín. El cartel será presentado por Carlos Martínez.

  • Martes 5 Sesión de estudios. 21.00 horas. Peña Juan Breva. El consiliario Gonzalo Rojo tratará en esta sesión acerca de la vida y obra del cantaor cordobés Juan Maya 'El Pele', que abre el ciclo de 'Artistas cordobeses'.

  • Jueves 7 Flamenco en el museo. 20.30 horas. Actuación de la bailaora Isabel Santiago, con el cante de Enrique Vázquez 'El Indio'.

Con la Peña Juan Breva viajó y actuó en la plaza de toros de Jerez de la Frontera, donde cosechó una colosal ovación al terminar de cantar; y al bailar por bulerías, los gritos del ¡Málaga-Jerez» fueron ensordecedores. Más tarde inició una gira que le llevó por diversos países, entre otros Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Portugal, Marruecos, y en 1982 con un grupo en el que figuraban Rafaela la Repompa, Soraya, Carmen la Canilla, Chiquito de la Calzá, Luis Heredia y Juani Santiago, permaneció seis meses trabajando en el tablao «El Flamenco», de Tokio, alegrando las tardes y noches de los aficionados japoneses. De nuevo en Málaga trabajó en las salas Gloria Bendita y Canela Pura, así como en el tablao El Biznaguero. A partir de ahí sus salidas fueron disminuyendo y junto a José Soleá, El Tiriri, Juani Santiago El Yaya y Kiko, actuaba en peñas, homenajes, etc. Montó una academia de baile que tuvo una gran aceptación por parte de los aficionados, y el día 1 de marzo de 2015, hace hoy tres años, falleció Ángel Lavat Campos, Pepito Vargas para los aficionados, en su domicilio malagueño.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Pepito Vargas