
A Yerai Blanco, el rostro y la voz de Los Rebujitos, cada vez le cuesta más «crear un repertorio para un concierto», señal de la ... extensa trayectoria y la decena de álbumes publicados de los que puede presumir. Cuando en 2017 Blanco y el segundo componente de esta banda, Manuel González, deciden poner punto final a su carrera como dúo, el primero continúa respaldando su proyecto, aunque esta vez en solitario. Aún así, Los Rebujitos (con Yerai Blanco) siguen funcionando a todo gas y «la esencia», como explica el artista, se mantiene inactacta desde sus comienzos en el año 2004. Con el nuevo álbum, 'Marníatico', Blanco vuelve a sus orígenes, aunque sin olvidar las influencias actuales, de las que este artista se hace eco en muchas colaboraciones, como en su tema más reciente 'Otro bonito final, lanzado en 2021 en el que se acompaña de la voz de La Húngara.
Publicidad
Este viernes 3 de junio, Málaga y la sala París 15 serán el escenario de ese reencuentro con Los Rebujitos, en el que estarán los fans de siempre, los nuevos oyentes y un repertorio que hará justicia a los 20 años del grupo.
-¿De qué se diferencia este proyecto en solitario de Los Rubujitos de hace años?
-La única diferencia es que estoy yo ya solo, pero musicalmente no ha cambiado mucho. He evolucionado en las letras y los sonidos, pero la esencia de Los Rebujitos la sigo manteniendio. Desde que empecé con el grupo he sido yo quien ha compuesto las canciones y al final eso no ha variado, intento mantenerlo.
-¿Cuál cree que es esa esencia?
-No sabría decirte, es lo que me sale (risas). Además, me gusta meterle mano a todo e innovar, fusionar el flamenco con otros estilos. Cuando cojo la guitarra, me pongo a componer y lo que me sale es lo que plasmo en el estudio y en los discos.
Publicidad
-De hecho, en sus temas más recientes incluye el reggaeton y lo mezcla con el flamenco.
-Sí, intento coger todos los sonidos actuales, ya sea reggaeton, pop, trap o balada, y mezclarlo con mi estilo, que es el flamenco.
-Lleva más de 20 años en la música, ¿cómo se resiste tanto y siendo fiel a su estilo?
-La clave no la tengo, aunque lo que hago es no bajar la guardia, porque amo la música y es lo que me hace levantarme cada día. Coger la guitarra un día sí y un día no y ponerme hasta que saco la fórmula y esas canciones que me hacen cosquillitas. Después la gente las coge con mucho cariño. También me rodeo de gente buena y aprendo de músicos y productores.
Publicidad
-Además de la pandemia, ha vivido la separación del otro 'Rebujito', Manuel. ¿Fue algo natural o lo tenían previsto?
-Pues sí, ha sido duro este tiempo. Manuel es mi primo, somos familia, y ha sido una decisión difícil. Teníamos distintas maneras de pensar, cada uno quería tirar por un lado, y antes de que explotara la cosa llegamos a un acuerdo. Yo seguí con Los Rebujitos y él con su proyecto en solitario. La separación ha sido complicada, pero ahora estoy con más fuerza que nunca.
-¿Cómo ha vivido usted las restricciones en los conciertos? ¿Se planteó dejarlo en algún momento?
-Los primeros diez conciertos que hice después del confinamiento no paraba de llorar, no me lo creía. Me creía que el mundo se iba a acabar y que no volvería a pisar un escenario. Desde que tengo 14 años no conozco otra cosa que es la carretera y el contacto con los músicos, y cuando volví besé el escenario (risas).
Publicidad
-Presenta ahora un nuevo disco, 'Marniático', donde esas influencias de los primeros años no varían.
-Sí, empecé a componerlo al principio de la pandemia, que me ha dado para mucho. He intentado dar un saltito en las letras y en la composición, pero sin salirme de mi estilo. He estado probando con el reggaeton, pero la cabra tira al monte y quería hacer el 'estilo Rebujitos' puro y duro.
-Ya lleva dos meses de gira, por Málaga pasa este viernes 3 de junio, ¿cómo le está recibiendo el público?
-Muy bien, la verdad es que llenándolo todo y creo que este es mi mejor año, con diferencia. A nivel de números, de venta de discos, de entradas... No me lo creo, estoy como si volviera a empezar.
Publicidad
-Sus compañeros de Fondo Flamenco han vuelto a los escenarios, un grupo con el que siempre ha habido ese pique sano por la generación a la que llegaban, que era la misma. ¿Cómo se vive ese reencuentro con los músicos?
-Me da muchísima alegría, porque también son amigos. Me invitaron al Puerto de Santa María, que vienen dentro de poco, y si no tengo conciertos iré a verlos. Me encanta lo que hacen y lo que han hecho, la están liando. Aquí hay hueco para todos, no hay competencia ni malos rollos.
Noticia Patrocinada
-Eso no lo piensan muchos artistas, hay quien se toma la música como una carrera.
-Yo no me lo tomo así, ni como una guerra ni una competición, cada uno tiene que coger su camino, y poco a poco te haces tu hueco. Hay que dar música al mundo, y creo que hay público para todos.
-¿Usted tiene el mismo público que hace 20 años?
-Sí, y muchísimas caras nuevas y muy jóvenes, que me da mucha alegría cuando los veo en mi concierto. La música en España está entrando en un bucle de estilo muy fuerte, como el trap, y los jóvenes se están decantando por ahí, pero estoy viendo mucha gente joven en mi concierto. Se juntan dos generaciones e incluso tres.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.