María la Canastera
OÍDO AL CANTE ·
A lo largo de su vida artística, grabó casi una veintena de discos que tuvieron buena aceptación entre los aficionadosGONZALO ROJO
Viernes, 25 de septiembre 2020, 00:21
Secciones
Servicios
Destacamos
OÍDO AL CANTE ·
A lo largo de su vida artística, grabó casi una veintena de discos que tuvieron buena aceptación entre los aficionadosGONZALO ROJO
Viernes, 25 de septiembre 2020, 00:21
Nacida en la ciudad de Granada el año 1913, María Cortés Heredia, más conocida por María la Canastera, fue una buena cantaora y bailaora que lució su arte en su cueva del Sacromonte, así como en sus salidas a otras ciudades de España y al extranjero. Hija de Juan Cortés 'Cagachín', gitano dedicado a trabajar el mimbre haciendo cestos y canastas, de donde tomó María su nombre artístico, fue bautizada con aguas del Darro en la iglesia de San Pedro, al pie de la Alhambra. María se inició artísticamente muy joven en las zambras sacromontanas, destacando pronto y convirtiéndose en una consumada intérprete que hizo de este cante-baile una profesión artística y personal. A los 16 años de edad hizo su primera salida profesional al formar parte de la zambra de Manolo Amaya en la Exposición Universal de Barcelona, donde actuó junto a Carmen Amaya para el rey don Alfonso XIII.
A lo largo de su vida artística María la Canastera grabó casi una veintena de discos que tuvieron buena aceptación entre los aficionados, e hizo diversas salidas para actuar en distintas ciudades de España así como en otros países. Fue llamada por los cantaores Angelillo y Pepe Marchena para intervenir en la película 'María de la O', junto a dos grandes del baile, Pastora Imperio y Carmen Amaya; y en Granada montó su propio tablao en el que lucía su bata cuajada de lunares, sus adornos de coral y sus pulseras de oro, en el que cantaba y bailaba bajo los cobres que adornaban su cueva-tablao. Su casa se convirtió en parada obligada para cuantos querían disfrutar de una zambra, en libre y leal competencia con otras cuevas de gran prestigio como la de Manolo Amaya, Lola Medina, Pitilin, La Golondrina, la Faraona, etc.
Viernes 25 Peña Juan Breva. 18.00 horas. Elecciones en la Peña Juan Breva. Apertura de la mesa para las elecciones anuales a consiliarios y junta administrativa de la entidad. A las diez de la noche se procederá al recuento de votos y proclamación de los cargos elegidos.
Lunes 28 Recital flamenco. 19.30 horas. Centro Cultural María Victoria Atencia. Calle Ollerías. Málaga. Actuación del cantaor Chato de Málaga acompañado a la guitarra por Chaparro de Málaga y las palmas de Kiko de Tiriri. Organiza el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.
Fue esta también una época en la que muchos personajes y artistas de Hollywood viajaban a España y en Granada era casi obligatoria la visita a la cueva de María la Canastera. Entre otros muchos estuvieron en ella los Duques de Windsor, Ernest Hemingway, Claudia Cardinale, Henry Fonda, Ingrid Bergman, Anthony Quinn, Alain Delon, Ornella Muti, Telly Sabalas, Joseph Cotten, Youl Brynner, etc., etc. En 1966, poco antes de morir, actuó en la Feria Internacional del Campo de Madrid, con Pepe Albaicín, Miguel el Santo, El Millonario y un extenso grupo de veinte participantes. María falleció el día 30 de octubre de 1966 a los 53 años de edad. Posteriormente el Ayuntamiento de Granada, al comienzo de los años noventa, rotuló con su nombre una plaza del Sacromonte, y en 2010, se le descubrió un monumento en el bulevar de la Avenida de la Constitución, en el que María la Canastera, de pie, con su bata de lunares, aparece apoyada en una silla de aneas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.