El médico malagueño Juan Manuel Jiménez presenta una novela que mezcla la historia con la intriga
'Los códigos de fray Moreno' se adentra en la búsqueda de unos documentos matemáticos que pueden cambiar el mundo
Historia e intriga se dan la mano en 'Los códigos de fray Moreno', la nueva novela escrita por el médico de familia malagueño Juan Manuel Jiménez Muñoz. La obra, publicada por Ediciones del Genal, se presenta hoy jueves (19.00 horas) en la Sociedad Económica de Amigos del País.
La Francia del cardenal Richeelieu, la España de Carlos III, la América de los Gálvez y la Unión Soviética de Stalin son los escenarios de la trepidante búsqueda de unos valiosos documentos matemáticos. Tres personas, a través de los siglos, quieren tener en su poder unos desaparecidos códigos de encriptación. Son don Bernardo Gálvez (Norteamérica), fray Antonio de Sedella (España) y Lavrenti Beria (Unión Soviética).
'Los códigos de fray Moreno' es una novela poliédrica, con múltiples caras, en la que, como un arquitecto de la escritura, el autor va construyendo una historia sólida, coherente, apasionante, misteriosa y llena de claves que administra con soltura para que el lector quede atrapado en la trama desde el principio hasta la última frase.
La novela se presenta este jueves en la Sociedad Económica de Amigos del País a las 19.00 horas
«Esta, que es mi tercera obra de ficción, es una novela de mucha intriga que se desarrolla en distintos escenarios históricos. La trama fundamental es la búsqueda de un documento matemático extraviado, que a lo largo de los siglos buscaron muchas potencias. Quienes la han leído me han felicitado», dijo a este periódico Juan Manuel Jiménez. En relación con personal principal de la trama, fray Antonio de Sedella, el autor explicó que, aunque no muy conocido en España, este religioso malagueño sí lo fue en la zona de La Luisiana y La Florida norteamericana, donde pasó gran parte de su vida. «Lo envió allí la inquisición española. Además de como inquisidor y por colaborar con el rey Carlos III, se le recuerda por una actividad social y caritativa tremenda. Era una persona muy culta; utilizaba para los mensajes que mandaba a España unas tintas secretas que él mismo fabricaba».
A lo largo de las páginas de 'Los códigos de fray Moreno' aparecen hechos destacados de la historia como la Guerra de Independencia de los Estados Unidos de América, la batalla de Pensacola en la que España se enfrentó a Inglaterra para reconquistar La Florida, la Segunda República Española, la Guerra Civil que desangró a España, los grupos guerrilleros (maquis) que lucharon contra el franquismo o la Rusia soviética. «He procurado ser fiel a la historia, pero con la libertad que da escribir una novela. Creo que es mi obra más conseguida de las que he publicado hasta ahora», aseguró Juan Manuel Jiménez.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.