Juan Casillas
OÍDO AL CANTE ·
GONZALO ROJO
Viernes, 22 de enero 2021, 00:08
Secciones
Servicios
Destacamos
OÍDO AL CANTE ·
GONZALO ROJO
Viernes, 22 de enero 2021, 00:08
Mañana sábado se cumplirán veintisiete años del fallecimiento en Antequera de Juan Agustín Hatero Cabello, cantaor malagueño conocido como Juan Casillas. Había nacido en Cuevas de San Marcos el día 5 de mayo de 1955, y fue hijo del buen aficionado y excelente trovero Juan Hatero, con el que pasó en sus comienzos artísticos inolvidables veladas flamencas por toda Andalucía. Juan Pasó su niñez en Villanueva de Algaidas, residió durante unos años en Antequera y fue con su familia emigrante en Alemania desde los 16 a los 21 años. Una vez finalizado el servicio militar, fue cuando Juan se inició en el cante a través de los concursos, aunque desde pequeño hacía ya sus pinitos en el cante. Por primera vez cantó en Álora y el primer premio lo consiguió en Campillos y, a partir de ahí, todos o casi todos los concursos contaron con su presencia.
En Granada, La Unión, Loja, Barcelona, Antequera, Lucena, Los Barrios, Peñarroya, Montalbán, Alhaurín de la Torre, La Carolina, Rute y otras muchas ciudades, consiguió Juan los primeros premios de sus respectivos concursos. Poco a poco se fue retirando de los concursos y fue entrando en el mundo de los festivales veraniegos y en el de los recitales en peñas y entidades flamencas, recorriendo toda España. El 20 de abril de 1980 se abrió una peña flamenca a su nombre en Villanueva de Algaidas, a cuya inauguración acudieron compañeros de Juan de Toda Andalucía, durando la fiesta hasta bien entrada la noche.
Según comunicado de la Federación Provincial de Peñas Flamencas, ya está programada la celebración de actividades para el presente año, siempre que la situación sanitaria lo permita Entre ellas se encuentran el circuito de Jóvenes Flamencos, el ciclo de conferencias ilustradas, el circuito de 8 Provincias, el VIII Congreso de Peñas Flamencas, etc, etc.
uViernes 22 Peña Juan Breva. 16.00 horas. Sesión básica. Tras la misma recital de cante. Regirán las últimas normas dictadas por el gobierno andaluz.
uMartes 19 Peña Juan Breva. 16.00 horas. Sesión de estudio a cargo del consiliario Luis Luque del Río. Tratará sobre la vida y obra de genial guitarrista Currito el de la Jeroma.
Un año más tarde apareció en el mercado su primer disco de larga duración titulado 'El cante de Juan Casillas'. La guitarra acompañante fue la de Merengue de Córdoba y el disco tuvo una muy buena aceptación por parte de los aficionados, y tres años después, con las guitarras malagueñas de Manuel Santiago y Enrique Campos, vio la luz 'Juventud y Pureza', de gran acogida por los aficionados de toda Andalucía. Su discografía se completó unos años después con el CD 'La elipse del grito', al que acompañó la guitarra del también maestro malagueño Pedro Escalona.
Juan Casillas fue un cantaor con «jondura» que supo racionalizar el cante, dulcificarlo un poco obligado por su condición de voz, pero desarrollándolo con la grandeza que cada estilo exigía, sin empequeñecerlo ni minimizarlo. Los cantes que más practicó, con los que más disfrutaba fueron las siguiriyas, soleares, malagueñas, tonás, granainas y cantes mineros. Los aficionados vibraban al escucharle. Cuando Juan se encontraba en su mejor momento, en plenitud de facultades, ante un futuro envidiable en el mundo el flamenco, el domingo 23 de enero de 1994, decidió quitarse la vida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.