El actor recoge en el Cervantes el premio Málaga de Teatro. daniel pérez
Festival de Teatro de Málaga

José Luis Gómez: reconocimiento a parte de la historia del teatro español

A sus 80 años, el actor onubense recibe el premio Málaga de Teatro en su visita al Cervantes para interpretar 'Mío Cid. Juglaría para el siglo XXI'

cristina pinto

Domingo, 24 de enero 2021, 20:54

El Teatro Cervantes, desde las cuatro de la tarde del domingo, fue la plaza de aquel pueblo español allá por el siglo XIII. En ella, ... un juglar llamado José Luis Gómez narró las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar tal y como fueron escritas en la obra original de 'Cantar del Mío Cid'. Durante más de una hora, en las paredes del teatro resonaron las lenguas de España a través de la voz de aquel niño que soñaba con «ese héroe cabalgador» y que empleaba «largas horas en construir espadas de madera», recordó el actor mientras meditaba en voz alta entre los interludios de la obra.

Publicidad

Terminada la interpretación de la pieza 'Mío Cid. Juglaría para el siglo XXI'; el actor, alma mater del Teatro de la Abadía y miembro de la Real Academia Española, José Luis Gómez, recibió el premio Málaga de Teatro de la mano del alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre y del director del Teatro Cervantes, Juan Antonio Vigar, reconociendo así la larga y completa trayectoria del artista. «Me honra recibir este premio en Málaga, que se ha convertido en la capital de la Cultura en Andalucía. Amo a Andalucía pero no soy andalucista, pertenezco a una entidad mayor que es España», confesaba entre sus palabras con el premio en mano.

Literatura y teatro

Pero lo que precedió a la entrega del premio fue más de una hora de literatura y teatro unidos en la obra que dirige e interpreta José Luis Gómez. Con la compañía del sonido y música en directo de Helena Fernández, el actor solo se bastaba de palabras para plasmar detalle a detalle las proezas de cada uno de los personajes del relato y las tres partes en las que se divide el cantar de gesta.

Tras las primeras notas del piano, sacaba simbólicamente la espada del emperador y comenzaba a recitar: «De los oios tan fuerte miente lorando tornaua la cabeça e estaua los catando...». Y así, en castellano antiguo , el actor consiguió una puesta en escena que llenó las tablas del Cervantes -con Helena Fernández, una silla y un vaso de agua- y trasladó a los casi 150 espectadores a las palabras de aquel juglar de hace siglos.

Publicidad

A sus espaldas, las proyecciones de los vasallos y caballos completaban la escena. Al fondo, el sonido del trote y los golpes ponían el broche de oro a los gestos de José Luis Gómez, que en uno de los cambios de los cantares, señaló: «Las palabras del Cid me llueven encima». Después de cada parada, el actor se transformaba en el Cid y el personaje recorría todo su cuerpo hasta acentuar cada palabra del lenguaje pasado, en el que se podían escuchar ecos del valenciano, catalán, asturiano o vasco.

Aquel juglar de 80 años puso toda su experiencia para verbalizar 'Cantar de Mío Cid'. Gran gesta la que vivió el Cervantes en pleno siglo XXI y en la que el público en pie recompensó y agradeció con un largo aplauso. Después de tanto recitar, sobraban las palabras en el escenario. Como puntualizó el actor al recoger el premio: «El Mío Cid ya lo dice todo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad