La profesora Inma Serrano.

Ver fotos

La profesora Inma Serrano. Salvador Salas

«Nadie debería decir que no sabe dibujar, todo el mundo puede ser urban sketcher»

Inma Serrano y Celia Burgos, profesoras de esta técnica de dibujo, explican el éxito de un fenómeno que ofrece diversas miradas de la realidad

rocío sánchez

Lunes, 30 de abril 2018, 00:55

El dibujo no es únicamente una afición reservadapara aquellos que tienen un don innato. Cualquier persona, independientemente de su edad o conocimientos, puede adentrarse en el mundo de los urban sketchers, solo hace falta un cuaderno y unas acuarelas o cualquier otra herramienta para dibujar. Este movimiento se originó hace una década. Surgió de manera espontánea a través de blogs y foros de internet. Los interesados convocaban encuentros, generalmente temáticos, en puntos concretos a los que cualquier persona podía sumarse para plasmar la realidad desde su punto de vista particular. Así, se han ido creando grupos de sketchers de distintas ciudades a medida que ha crecido el número de aficionados al dibujo en cuaderno.

Publicidad

Les mueve su interés por reflejar la realidad y la expresividad de las calles. El movimiento suele atraer a todas aquellas personas que por un motivo u otro decidieron abandonar el dibujo y ahora quieren retomarlo en su etapa adulta. También se suman quienes, sin haber dibujado nunca, quieren iniciarse a través del trabajo en equipo y liberándose de todo tipo de presiones.

El interés por estos grupos es creciente. Este fin de semana, Málaga ha acogido un encuentro de más de 80 sketchers, algunos procedentes de otras ciudades y países. Inma Serrano, licenciada en Bellas Artes y profesora de esta técnica de dibujo, acudía ayer al Cementerio Inglés, el punto elegido para esta ocasión. Serrano se inició en esta comunidad a través de un foro internacional. Allí fue contactando con otras personas y disfrutando de los trabajos que los artistas compartían a través de fotografías de sus obras. Este fin de semana llegó a Málaga atraída por el encuentro Malagráfica y por la oportunidad para conocer a artistas consolidados, como Luis Ruiz Padrón, conocido sketcher y colaborador de SUR.

«Cualquier técnica que sea de secado rápido es perfecta para realizar los dibujos»

inma serrano, profesora

«Es como la escritura, vas descubriendo tus propios trazos a medida que vas haciendo el dibujo»

celia burgos, profesora

«Es un movimiento a nivel internacional, hay bastante infraestructura detrás y está oficializado como una organización sin ánimo de lucro», sostuvo Inma Serrano. Además, realizan un encuentro anual internacional que este año tendrá lugar en Oporto.

Algunas técnicas requieren más tiempo que otras para dominarlas, y las de mesa, como el óleo, es más dificultosa para realizarla en la calle. «Cualquier técnica que sea de secado rápido es perfecta para los dibujos», afirmó la profesora. Igualmente, Serrano destacó que, aunque inicialmente no se requieren conocimientos técnicos, estos se pueden aprender más adelante. «Nadie debería decir que no sabe dibujar; todo el mundo puede ser un urban sketcher».

Publicidad

Cada persona plasma la realidad de manera distinta y por ello algunos hacen más hincapié en la perspectiva, el color o la incidencia de la luz, aseguró la profesora. Junto a Inma Serrano también se encontraba Celia Burgos, licenciada en Bellas Artes, docente en un centro educativo y profesora de sketcher, quien igualmente asistió a la cita en Málaga. «Cuando vi que la gente tenía su cuaderno como un diario personal, y te lo mostraban de manera generosa, me encantó el formato», comentó Burgos. Además, la profesora destacó que lo más importante de estos grupos es que los aficionados no buscan el beneficio económico sino que solo se dibuja por el hecho de aprender.

Los profesores realizan cursos donde aparte de dibujar, se desarrollan ponencias para que los participantes asistan a un intercambio de ideas y aprendan otras formas de enfocar el trabajo y construir la mirada. «Me gusta cuando otros me cuentan cómo viven sus dibujos, es un entorno de compartir», explicó Burgos. En cuanto al perfeccionamiento, la artista comparó el dibujo con la escritura: «Vas descubriendo tus propios trazos a medida que lo vas haciendo».

Publicidad

Ambas coinciden en una visión común sobre esta afición: lo mejor de trabajar al aire libre es que se rompe con las inseguridades y se logra que aquellos que jamás han cogido un bolígrafo intenten dibujar por su propio disfrute, para posteriormente seguir creciendo.

El Cementerio Inglés, lugar de inspiración y encuentro

Publicidad

El histórico Cementerio de San Jorge, ubicado en el centro de Málaga, fue el punto de encuentro de la quedada organizada en Málaga ayer. El grupo de sketchers se dividió en dos y muchos subieron hasta la zona más alta para realizar sus diseños. Cristina Ordiales, sketcher, ya había dibujado previamente en cementerios de Inglaterra, Praga y Cracovia. Para Carmen Navajas, en cambio, era su primera vez. «Ha sido un poco incómodo, aunque me gustaría repetir la experiencia por toda la historia del Cementerio Inglés», comentó la dibujante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad