Antonio Rengel
OÍDO AL CANTE ·
GONZALO ROJO
Viernes, 21 de enero 2022, 00:01
Secciones
Servicios
Destacamos
OÍDO AL CANTE ·
GONZALO ROJO
Viernes, 21 de enero 2022, 00:01
Estamos ante uno de los cantaores más importantes que ha dado Huelva a lo largo de su historia flamenca: Antonio Rengel Ramos. Nacido en el mes de agosto del año cuatro del pasado siglo, debutó a los ocho años en uno de aquellos 'cuadros' que intervenían en las proyecciones de películas de cine mudo. Al parecer, Antonio aprendió a cantar escuchando a su madre, Rosa Ramos Romero, que según los biógrafos del cantaor onubense lo hacía bastante bien.
Antonio Rengel Ramos fue un buen conocedor del cante por serranas, que dicen aprendió del cantaor Antonio Silva 'El Portugués', soleares bailables de Cádiz (soleares al golpe), polos y peteneras. Enamorado de la Huelva que le vio nacer, aprendió de sus sierras, de sus costas y de sus pueblos, motivos suficientes para levantarlos a coplas que aún sellan con inconfundible estilo toda una forma de cantar con aire choquero. El estilo del fandango de Rengel, el artista más importante del cante por Huelva, es el más definido y hondo de cuantos se interpretan.
Cuando Rengel se explayaba en sus cantes para piropear a la Huelva marinera o serrana, dejaba siempre el regusto de lo auténtico y lo flamenco. Con las guitarras de Manolo de Huelva, Manolo y Pepe de Badajoz y Niño Ricardo, dejó grabada su voz para La Voz de su Amo, Odeón y Regal, respectivamente. En vivo, quien más le acompañó fue Rafael Rofa padre. Al igual que hicieron otros cantaores onubenses como Rebollo, Juan María Blanco, Niño Isidro, etc., Antonio Rengel y su esposa Socorro se trasladaron a vivir a Sevilla, alrededor de los años treinta, donde instalaron la Pensión Lisboa.
En su negocio sevillano uno de los más fieles clientes que tuvo fue el crítico taurino Antonio Díaz Cañabate, quien al enterarse de la muerte de Antonio Rengel, ocurrida 19 de enero del año 1961, escribió en las páginas de 'ABC': «Antonio Rengel ha muerto en su casa de la calle de San Eloy. En ella me hospedé en esta última fecha de abril... Cantaba el fandango de Huelva con gran estilo... Hablaba con gracia... Se bebía su copita de vino con la seriedad de un rito...».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.