Una obra que necesita la interacción en tiempos de Covid-19
'Put your hands up!', una performance que desafió muchos de los problemas de la sociedad actual desde el Teatro Cánovas
EVA SÁNCHEZ NAVARRO
Martes, 15 de diciembre 2020, 00:04
La relación con el mundo digital es el tema principal de 'Put your hands up!', obra que tuvo lugar el pasado 10 de diciembre en el Teatro Cánovas, en el Campus del Ejido. Esta cuenta con una ayuda obtenida de la convocatoria para proyectos culturales para compañías de investigación que ha ofrecido la Universidad de Málaga. Durante la performance, un grupo muy limitado de personas pudieron disfrutar, bailar e interaccionar con los protagonistas.
Esta obra de Ramón Gázquez y Cristian Alcaraz nos plantea diversos temas como el consumismo de la sociedad, la Guerra Fría, la carrera espacial o el antropoceno. Pero lo más importante es la digitalización. «Como afecta la digitalización al individuo», aclaró Gázquez. Tiene un claro referente de la cultura japonesa, no solo de forma estética y musical, sino que se inspira en los hikikomori. Este es un estado psicosocial que afecta a personas que viven aisladas del mundo, confinadas durante un largo periodo de tiempo y dedican gran parte de su tiempo a los videojuegos, algo que ahora no parece tan difícil, pero en el momento que se creó la obra era algo impensable. Principalmente, nos muestra los problemas que acarrea este aislamiento de la sociedad en una obra llena de momentos de acción música y baile, son seguidos de momentos de calma para estallar de nuevo a los pocos minutos.
A través de un chico encerrado en su habitación y la fantasía del videojuego enseña la violencia que estos pueden dejar en nuestro cerebro. «Nosotros estamos interesados en cómo la digitalización ha alterado la sociedad. No solamente en los individuos, sino como se crea la comunidad, como se crean las nuevas sociedades y que pasa con la soledad del individuo», comentó Ramón Gázquez. Esto se complementa con la necesidad del público, de la interacción real con otros seres humanos. Los asistentes, divididos en dos equipos simularon un 'scape room', donde personas que no se conocían de nada tiene que aliarse y resolver algunos acertijos para proclamarse vencedor.
Esta obra de Ramón Gázquez y Cristian Alcaraz plantea temas como el consumismo o la carrera espacial
«Podemos estar juntos estando 'online', pero también tienen que estar los cuerpos reunidos por eso hay dos equipos. Entran sin conocerse de nada y la idea es que al final se conozcan a partir del juego y de la interacción», siguió Gázquez. La sociedad del siglo XXI está muy conectada a la tecnología y las redes sociales, que en muchos casos pasan a formar parte importante de nuestras vidas, haciendo que olvidemos lo que tenemos delante, y provocando que perdamos parte de nuestra humanidad.
La propia naturaleza de la pieza mezclada con la realidad en la que vivimos en este momento hace que esta sea aún más impactante. «Implica que los cuerpos se toquen, que las personas hablen y se relacionen, que se genere una fiesta, algo que ya no se puede. Esto le da aún más sentido», explicó el dramaturgo.
El origen de la obra paradójicamente es en junio de 2019, previo a la situación actual que vivimos a día de hoy, en el que nos encontramos separados de nuestra familia y seres queridos y es la tecnología lo que nos une. Esta no ha llegado hasta ahora al público debido a que sufrió cancelaciones en los bolos que se iban a hacer desde enero hasta marzo y la representación que iba a ser el 27 de noviembre.
El equipo está trabajando en más proyectos relacionados con la digitalización y los cambios que produce en nuestra cultura, están estudiando la posibilidad de crear algo que una la tragedia griega, una comunidad 'trágica', con la cultura digital. Pero la mayoría de sus obras se recogen en su página web, www.gazquezalcaraz.com.
Además, desde junio de 2018 presentan obras 'online' con el nombre de 'Sal de la pantalla y bésame'. Mediante esta relación de su trabajo con la tecnología demuestran que a pesar de mostrar los problemas que puede acarrear esta cultura digital en nuestra sociedad, si se hace un buen uso estos avances podemos beneficiarnos y crear un buen vínculo con nuestro alrededor.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.