La apertura de bibliotecas se extiende a más centros
Seis facultades y escuelas ofrecen horarios extraordinarios en sus instalaciones por la fuerte demanda de los exámenes
ANABEL NIÑO
Martes, 14 de enero 2020
La vuelta a la rutina en el mes de enero es sinónimo de agobios, apuntes y muchas horas de estudio. Los estudiantes afrontan en los próximos días y hasta la segunda semana de febrero los exámenes finales del primer cuatrimestre, por lo que las bibliotecas del campus universitario se convierten en uno de los lugares más visitados. Para ello, las diferentes facultades y escuelas se han sumado este curso a la Biblioteca General y han ampliado el horario de apertura de sus zonas de estudio para facilitar la preparación de los exámenes.
Esta ha sido una cuestión muy demandada por parte de los representantes de estudiantes debido a las largas colas que se formaban a la entrada de la Biblioteca General durante los fines de semana, lo que llegaba a ocasionar que fueran muchos los alumnos que se quedaban sin lugar para estudiar. El coordinador de las bibliotecas universitarias, Gregorio García Reche, apunta que debido a estas peticiones, se han mejorado los horarios. «Hay que tener en cuenta que cuando empezamos la iniciativa hace muchos años solo abría la Biblioteca General, ahora ya son seis las que tienen un horario extraordinario que se ha ido ajustando de acuerdo a los estudiantes y a la demanda real que ha ido produciendo».
DIEZ CONSEJOS
-
Biblioteca General. Hasta el lunes 17 de febrero, el horario de lunes a viernes es de 8.30 de la mañana hasta las 7:00 del día siguiente, mientras que los fines de semana la apertura es a las 9.00 horas.
-
Biblioteca de Informática y Telecomunicacines. Hasta el domingo 16 de febrero, el horario de lunes a viernes es de 8.30 de la mañana hasta las 3:00 del día siguiente, mientras que los fines de semana la apertura es a las 9.00 horas.
-
Biblioteca de Económicas y Empresariales. Hasta el domingo 16 de febrero, el horario de lunes a viernes es de 8.30 de la mañana hasta las 3:00 del día siguiente, mientras que los fines de semana la apertura es a las 9.00 horas.
-
Biblioteca de Medicina. Desde el lunes, 20 de enero hasta el domingo, 9 de febrero, de 8.30 a 0 horas.
-
Biblioteca de Derecho. Desde el lunes, 20 de enero hasta el domingo, 9 de febrero, de 8.30 a 00.00 horas.
-
Biblioteca de Ciencias. Hasta el domingo, 16 de febrero, de 8.30 a 00.00 horas.
-
ET.S. de Arquitectura. Horario 24 horas durante todo el año.
De esta forma, a la Biblioteca General se le unen las de Medicina, Derecho, Informática y Telecomunicación, Ciencias y Económicas, que desde la vuelta de vacaciones de Navidad han visto cómo el número de estudiantes en las bibliotecas se ha ido incrementando día tras día, llegando incluso a completarse todos los espacios disponibles. «Aún no podemos hacer una perspectiva sobre exactamente cuántos alumnos vienen a estudiar, pero sí que hemos notado un aumento considerable», señalan desde la dirección de la biblioteca de la Facultad de Derecho. Esta facultad, junto a la de Medicina, es la que más estudiantes alberga en este periodo de exámenes en sus zonas de estudio.
Un sistema de aviso vía redes permite conocer en tiempo real las plazas disponibles en cada biblioteca
Isabel es alumna de primero de Medicina y explica que han echado en falta que la biblioteca haya permanecido abierta durante las fiestas y no amplíen el horario hasta el 20 de enero. «Casi todos empezamos los exámenes días después de esa ampliación de horario, con lo cual te sirve muy poco. Nos gustaría que se ampliase desde diciembre», señala.
Aviso por redes
Desde hace dos convocatorias, se puso en marcha la iniciativa de avisar en tiempo real a través de las redes sociales la situación de las plazas disponibles en las bibliotecas de la UMA. «Antes únicamente informábamos de la situación de aquellas que tenían horario extraordinario, pero tras la buena acogida incluimos todas las bibliotecas y en cualquier horario», apunta Gregorio García Reche.
La coordinación entre todas las bibliotecas es una tarea «complicada, ya que una tiene que actuar como coordinadora y receptora de toda la información que les llega, y puntualmente, a las horas establecidas, publicarla en redes sociales», continúa. Este recuento se realiza en ocho franjas horarias, siendo el primero a las diez de la mañana y el último a las dos de la madrugada. «A partir de las tres siempre suele haber sitios disponibles, por lo que no merece la pena estar informando a esa hora», añade.
Todos aquellos alumnos que quieran informarse de las plazas disponibles podrán hacerlo mediante los código QR disponibles a la entrada de las mismas o a través de la cuenta de Twitter de Biblioteca UMA (@Biblioteca_UMA).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.