Borrar

La adicción al móvil en jóvenes como evasión de sus problemas

Un estudio de la UMA evidencia la relación entre el distrés psicológico y la dependencia del 'smartphone' en una encuesta realizada a 1.882 estudiantes entre 12 y 19 años en la provincia de Málaga

TERESA R. DEL SOL

Martes, 22 de febrero 2022, 00:03

Como un hábito totalmente integrado en nuestro día a día, el móvil nos acompaña fuera de casa, muchos jóvenes lo miran nada más abrir los ... ojos y antes de cerrarlos por la noche. ¿Quién no se volvería a por su 'smartphone' si va a pasar toda la mañana fuera de casa? Casi de una manera impulsiva, también adultos, lo desbloquean una y otra vez, comiendo con los amigos, compartiendo tiempo con la familia, viendo una película, aunque no haya saltado ninguna notificación. El teléfono móvil ha pasado a ser una extensión de nuestro cuerpo en los últimos lustros. Los españoles dedican una media de tres horas y 51 minutos al día con el teléfono móvil, según un estudio de Rastreator. Lo que se traduce en alrededor de dos meses al año de nuestra vida mirando una pantalla. Existen casos en los que el problema es aún mayor y muchos jóvenes no pueden despegarse del móvil, sintiendo la necesidad constante de estar conectados, pero, ¿por qué surge esta dependencia? Un estudio de la Universidad de Málaga señala la relación entre el distrés psicológico y la adicción al móvil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La adicción al móvil en jóvenes como evasión de sus problemas

La adicción al móvil en jóvenes como evasión de sus problemas