Borrar
Urgente Reacciones a la elección del primer Pontífice estadounidense
Fachada de la Escuela de Ingenierías Industriales, que ahora recibe este nombre tras la fusión de las dos escuelas.
La nueva Escuela de Ingenierías Industriales se convierte en el centro más grande de la UMA

La nueva Escuela de Ingenierías Industriales se convierte en el centro más grande de la UMA

Culmina la fusión de la Politécnica e Industriales con el objetivo de fortalecerse y hacerse más competitiva

LUCÍA MARTOS

Miércoles, 18 de enero 2017, 00:57

La nueva Escuela de Ingenierías Industriales es ya el centro más grande de la Universidad de Málaga, tras culminar la fusión de la Escuela Politécnica Superior y la Escuela Superior de Ingeniería Industrial. El centro cuenta ahora con 250 profesores, que dan clase a 4.450 alumnos, e imparte un total de once grados y siete másteres.

La integración de las dos escuelas concluye tras un proceso que nació con el objetivo de fortalecerse, ser más competitivos, cuidar al máximo la formación y potenciar la investigación. La unificación no supone el solapamiento de las diferentes titulaciones que se imparten, ya que no se ha modificado el plan de estudios.

La idea, según el recién nombrado nuevo director del centro, Alejandro Rodríguez -anteriormente director de la Politécnica- era «unificar dos centros que tenían titulaciones afines, ya que ambos eran de ingeniería de la rama industrial».

Este proyecto ya se barajó en el momento de implantar los nuevos planes de estudios. «La iniciativa partió del rector de la UMA, José Ángel Narváez, que recogió las sensibilidades que había en los dos centros que convivimos en el mismo edificio, situado en la ampliación del campus de Teatinos», apuntó Rodríguez. De hecho, el rector incluía la medida en su programa electoral.

El inicio de este proceso se produjo después de su proposición en el Consejo de Gobierno, el cual aprobó la creación del nuevo centro el pasado año, siendo ratificado por la Junta de Andalucía por Decreto el pasado 2 de agosto, dando por finalizado así el proceso de fusión de ambas escuelas. Tras la fusión, el rector se felicitó por haber encontrado en todo momento la comprensión del profesorado y del alumnado de ambos centros.

Visibilizar industriales

Tras esta fusión, «se hará un esfuerzo en lo que se refiere a visibilizar la rama industrial de la ingeniería dentro de la Universidad y del entorno». A partir de este momento, el nuevo director aseguró que «empieza un periodo transitorio complejo en lo que al proceso administrativo se refiere, así como a los procedimientos docentes». Este procedimiento es meramente administrativo y no afecta al plan de estudios, pues todas las titulaciones que antes se impartían en ambos centros quedan intactas. Los alumnos no experimentarán ningún cambio, por lo que las clases discurrirán como hacían hasta ahora.

La nueva Escuela se convierte en el centro más grande de la UMA, desbancando de este puesto a la Facultad de Ciencias de la Educación, que pasa a un segundo lugar con 4.050 alumnos. Por otro lado, el centro que más profesores tiene sigue siendo la Facultad de Ciencias, con 271 docentes.

Alejandro Rodríguez fue elegido director de la Escuela el pasado mes de diciembre en Junta de Centro con 17 votos a favor, frente a los 13 apoyos que obtuvo el otro candidato, Juan Jesús Fernández, director de Industriales (hubo una abstención). Tras su nombramiento, este ingeniero técnico Industrial e ingeniero de Organización Industrial, doctor por la UMA, señaló que se ha tratado de «un proceso de abajo a arriba», y que la inmensa mayoría «de los que aquí trabajamos entendíamos lógico y oportuno».

A su vez, apuntó que «en los últimos tiempos se cuestiona la vocación en ingeniería, pero no es algo que ocurra aquí. Las titulaciones de la Politécnica tienen buena acogida y en las nuestras hemos doblado el número de alumnos desde que se cambiaron los planes de estudio».

El nuevo director afronta el reto de construir «un centro nuevo, de referencia, con enorme ilusión», para lo que pide la participación de todos los que hasta ahora componían los dos centros y ahora constituyen el personal de uno solo. Una política de mano tendida necesaria para aunar «dos escuelas con una alta solera y tradición, con unos títulos muy demandados y una alta penetración en nuestra sociedad».

Rodríguez anunció también una 'declaración de intenciones', estructurando su programa de actuación para los próximos cuatro años en torno a cuatro compromisos: respeto, armonización, dinamismo y transparencia. Cuatro objetivos encaminados a la integración real en un nuevo centro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La nueva Escuela de Ingenierías Industriales se convierte en el centro más grande de la UMA