

Secciones
Servicios
Destacamos
La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Torremolinos está a las puertas de cumplir su primer mes de funcionamiento, ya que fue el pasado 15 ... de febrero cuando la Administración local comenzó a aplicar la ordenanza reguladora y, por lo tanto, el régimen sancionador previsto en la norma municipal. Previamente, hubo varias fases de anuncio y las limitaciones al tráfico que implica esta medida solo fueron consejos, sin que llegaran las multas. Un periodo de transición en el que se ha informado de la necesidad de registrar la matrícula para poder moverse libremente por este espacio.
Según detalla el Ayuntamiento, son 1.226 los usuarios y usuarias dados de alta en este sistema. La cifra sale de la revisión de las peticiones tramitadas en un primer momento, cuando se habilitaron 1.240 permisos, de los que se eliminaron 16. Torremolinos implementó una aplicación, disponible en dispositivos móviles, para tramitar estas autorizaciones, bautizada como 'Torremolinos ZBE' y en la que, para darse de alta hay que introducir datos como DNI, correo electrónico, teléfono, dirección del domicilio, matrícula y modelo del vehículo, entre otros.
Con más de 1.200 altas en la ZBE, todavía quedan por solventar casi las mismas peticiones. En concreto, apuntan desde la Administración municipal, son 943 las solicitudes de circulación en esta zona las que están en curso. Conforme a la regulación que está vigente en Torremolinos, quienes tengan su vehículo registrado dentro de la ZBE nunca van a tener ningún tipo de restricción para acceder a la manzana regulada, sea cual sea el distintivo ambiental de sus vehículos, o, incluso, si carecen de esta etiqueta que facilita la DGT.
En cuanto a las sanciones económicas, serán aplicables, además de a los vehículos sin distintivo ambiental, a los que cuenten con etiqueta ambiental B y no estén registrados en Torremolinos.
Los supuestos contemplados para tener libertad de movimiento en la ZBE incluyen casuísticas como la de facilitar los desplazamientos de personas con movilidad reducida, tanto de forma permanente como puntual; el transporte sanitario; acceso diario justificado o temporal; el 'renting' o 'leasing'; garajes particulares; extranjeros; suministros; custodia de dinero; profesionales de reparaciones; talleres o grúas.
Torremolinos aprobó, de forma inicial, la ordenanza reguladora de la ZBE en el pleno ordinario de abril de 2024. A partir de ahí, comenzaron a contar los plazos, marcados por el propio equipo de Gobierno, con la previsión de que la norma municipal fuera firme el 1 de julio. Sin embargo, la necesidad de afinar el sistema de cámaras de control y salida de vehículos del área restringida retrasó la puesta en marcha.
La movilidad del casco urbano, incluida la limitada al tráfico por estar dentro del perímetro de emisiones reducidas, está monitorizada desde un centro de control, ubicado en el Palacio de Congresos, donde, en un mural de pantallas, se reciben datos en tiempo real de las 69 cámaras repartidas por distintos puntos de interés.
Las vías de la ZBE son un tramo de calle Hoyo, entre Eduardo Aguilera y Maestra Miret; Río Aranda; Eduardo Aguilera; avenida de Los Manantiales, entre plaza Picasso e Isabel Manoja; ramal de Los Manantiales; Río Salazar; Río Arba; Río Subordán; Madre del Buen Consejo; un tramo de calle María Barrabino y la calle Río Mesa. El corazón de la Zona de Bajas Emisiones es la plaza Costa del Sol.
Las sanciones contempladas en caso de no respetar las limitaciones de la ZBE, conforme se recoge en el articulado, consultado por SUR, son de 200 euros, y podrán incrementarse, en caso de reincidencia, cuando se haya cometido más de una infracción, en el plazo de un año.
El objetivo de la implantación de la Zona de Bajas Emisiones es reducir el tráfico de los vehículos más contaminantes, mejorar la sostenibilidad energética y medioambiental, favorecer el desplazamiento de medios de transporte público colectivo, promover la movilidad peatonal, ciclista y con medios sostenibles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.