

Secciones
Servicios
Destacamos
Se llamará Gran Parque de la Amistad, estará situado justo al lado del actual cementerio internacional, lindando también con la plaza de toros y con ... la avenida Juan Luis Peralta. Ocupará 24.000 metros cuadrados de terreno y costará seis millones de euros hacerlo. El futuro parque chino de Benalmádena está ya ampliamente definido y cuenta con el «apoyo incuestionable» del Ayuntamiento, según fuentes municipales.
También está disponible el dinero. Serán inversores chinos quienes financien este proyecto. Por tanto queda nada más y nada menos que el proceso burocrático. Los terrenos donde se pretende instalar el parque son públicos, por lo que el Ayuntamiento y los inversores están negociando una cesión por 50 años. También será necesario un estudio de impacto ambiental y los habituales proyectos básico y de ejecución para conseguir licencia de obra y empezar a construir. En resumen se trata de un proyecto que podría ser real en unos cuatro años.
Una vez construido, el objetivo es implantar un parque que sea «un referente de la imagen tradicional de China», explica Jesús Majada, vicepresidente de la asociación hispano-china y quien está haciendo las veces de intermediario en este proyecto, entre el Ayuntamiento y los inversores.
La parte central del parque la conformará un templo budista compuesto por varias edificaciones. En esa zona habrá un monasterio y un espacio de formación y dedicación a los ejercicios espirituales, la filosofía zen y la enseñanza del budismo.
Los jardines serán clave en todo el proyecto: se esparcirán a lo largo de toda la parcela, llegando a introducirse en las edificaciones. La vegetación, la roca y el agua son los tres elementos clave en un jardín chino. Como el parque está situado en un terreno en pendiente, el jardín arrancará en la parte más baja y simbolizará el camino de perfección hasta la parte más alta, donde se ubicará una pagoda.
Y junto a la pagoda se instalará uno de los elementos clave de este proyecto: un jardín memorial o lo que es lo mismo, un espacio en el que se enterrarán las urnas con las cenizas de los difuntos, al estilo tradicional chino. «La relación con sus antepasados es muy importante para los chinos. Cada primavera celebran una festividad de varios días en la que visitan el lugar donde están los restos de sus difuntos. En Europa no hay ningún jardín memorial, a pesar de que residen tres millones de Chinos y no todos pueden permitirse ir a China cada año», explica Majada.
La idea es que el nuevo parque de Benalmádena pase a ser la referencia para toda esa población China en Europa y que además se incorpore al mapa del recorrido que realizan los turistas chinos cuando vienen a España. Hoy en día «vuelan a Lisboa, entran por Extremadura, visitan Sevilla, Ronda, Granada, Córdoba, Toledo, Madrid, Barcelona y vuelta a Pequín. Con este parque el objetivo es que un día paren en Benalmádena», detalla Jesús Majada, quien recuerda que el gasto medio de un turista chino es el más elevado de entre todos los perfiles de turistas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.