
El Ayuntamiento de Fuengirola ha retomado las obras del futuro mercado de abastos de la ciudad, el conocido como edificio Mercacentro. Lo hace tras los ... meses de paralización que ha sufrido el proyecto, que ha tenido que ser modificado tras descubrirse, una vez derribado el anterior edificio, que el forjado de la planta sótano, que debía de sostener el nuevo complejo, no se correspondía con lo recogido en los documentos y por tanto no era seguro mantenerlo.
Publicidad
Dicho descubrimiento obligó a la modificación del proyecto de obra y a poner en marcha una disposición de créditos, igualmente obligó a demoler las antiguas plantas del sótano, algo que no estaba previsto inicialmente y a construir un nuevo forjado que, esta vez sí, sostenga con seguridad al nuevo edificio.
Todo ello ha provocado un retraso considerable en la obra, iniciada en enero de 2024 y que debía de haber estado terminada a mediados de este año 2025. Sin embargo el nuevo plazo previsto es que el mercado pueda estar terminado en 18 meses, contando a partir del 1 de abril que fue cuando se retomaron los trabajos con normalidad y si todo marcha bien a partir de ahora.
Por tanto, la recta final de 2026 es el horizonte temporal actual. «Vamos a tener reuniones cada quince días con la empresa constructora y le hemos trasladado la posibilidad de reducir plazos. Respiramos tranquilos porque la obra ya se ha retomado, pero hay que estar muy pendientes», apuntó la alcaldesa, Ana Mula, en una visita a los trabajos.
Publicidad
Aún así, la regidora dejó claro que «todos los procesos constructivos tienen sus plazos» y que «una obra está viva hasta que se termina». Y más en este caso. Este proyecto, que conllevó primero la demolición del antiguo edificio para ahora construir un nuevo Mercacentro, es la obra pública más compleja que ha afrontado la ciudad en las últimas dos décadas. Su precedente más directo fue la construcción del complejo deportivo Elola, en los primeros años dos mil.
Su complejidad radica no solo en las dimensiones del proyecto o en el volumen de inversión que requiere, sino en el hecho de que el edificio se ubica en pleno centro de la ciudad y junto a la bóveda bajo la que discurre la línea de cercanías del tren.
Publicidad
«Esta es una obra emblemática para la ciudad, un proyecto de futuro, que representa el avance y la transformación de Fuengirola, junto con la futura obra del puerto deportivo», defendió la alcaldesa, quien recordó que el proyecto de construcción se eligió en un concurso de ideas por parte de un tribunal técnico. «La idea ganadora se transformó en un proyecto, que se redactó, se licitó y adjudicó. El proyecto partía de la base de aprovechar parte de la estructura antigua, especialmente de la zona del aparcamiento, en la planta menos 2, y transformar el nivel de la calle para que pudieran acceder los camiones al interior, ya que hasta ahora por la altura de los aparcamientos, no se podía. Este era un punto importante para poder quitar de la calle la carga y descarga que se hacía en el exterior, en la avenida Clemente Díaz», relató Mula.
«Para ello se redactó el proyecto en base al proyecto del antiguo edificio, pero cuando comenzaron las obras se detectó que el proyecto que se ejecutó hace décadas no correspondía con la realidad», continuó Mula, quien cifró en 14 millones el coste actual que ronda actualmente la obra, lo que supone un sobrecoste de más de un millón de euros. En este caso la inversión total la realiza el propio Ayuntamiento, con los remanentes de tesorería de años anteriores.
Publicidad
Entre los grandes perjudicados por este retraso están los comerciantes que tenían adjudicado un puesto en el antiguo mercado. Cuando comenzaron las obras, algunos de ellos decidieron buscar un local fuera del mercado y seguir ejerciendo su actividad, otros directamente se jubilaron y otros se fueron al paro a la espera de las nuevas instalaciones. «Los comerciantes están informados de todas las incidencias», resumió la alcaldesa al respecto.
Una vez que esté terminado, el nuevo Mercacentro contará con un diseño rompedor, a base de madera y cristal. En él se ubicarán todos los puestos de mercado, en planta baja, y se reservará la parte alta para gastrobares.
Publicidad
Su diseño está concebido para que sea «sostenible y de consumo casi cero», según palabras de la regidora. Para ello se ha optado por un sistema constructivo totalmente innovador. Toda la madera que envolverá el edificio se construirá fuera, en el País Vasco, y desde allí se trasladará a Fuengirola para su instalación directa.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.