Borrar
Estado actual del Castillo de San Luis, en Estepona. Sur
Estepona recupera el Castillo de San Luis, construido en 1588

Estepona recupera el Castillo de San Luis, construido en 1588

El Ayuntamiento anuncia la licitación de los trabajos, que comenzarán dentro de unas semanas por valor de 531.795 euros

David Lerma

Estepona

Miércoles, 11 de octubre 2023, 00:01

Los trabajos de recuperación y conservación del Castillo de San Luis, fortaleza costera construida a finales del siglo XVI y cuyos restos se asientan en el casco histórico de Estepona, ha sido adjudicada a la empresa Grafeno Inversiones por un importe de 531.795 euros, financiados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.

Según el Ayuntamiento, las actuaciones comenzarán en las próximas semanas, para las cuales ha tenido vital importancia el pormenorizado estudio de las excavaciones dirigidas por Ildefonso Navarro, arqueólogo municipal de Estepona, y los historiadores Adrián Suárez y Pedro Martín. Los tres pusieron en común sendas conferencias en 2020 en un congreso virtual convocado durante el confinamiento de la pandemia.

«Hemos recuperado los suelos originales del siglo XVI, unos de cantos rodados y otros de mortero. Hemos encontrado una serie de habitaciones de la misma época». El proyecto se presentó a la Junta de Andalucía y prevé la instalación de una pasarela que facilitará a los visitantes la visita al

interior del castillo y contemplar los restos de las distintas fases históricas del edificio que han ido apareciendo durante los movimientos de tierra y las excavaciones arqueológicas. «Los visitantes podrán visitar la zona levantada en el siglo XVI y la batería de cañones del siglo XVIII», explica Navarro.

Breve historia del castillo

El castillo de San Luis fue fruto de su época. La rebelión morisca de 1568 forzó la defensa naval del reino de Granada. Las cinco torres almenaras del municipio, erigidas en 1575, atestiguan esta preocupación. Ese mismo año llegó a proponerse una ampliación de la muralla, que no llegó a realizarse, aunque se trazaron dos planos por el ingeniero Juan Ambrosio Malgrá, a partir de los cuales Fernando Hurtado de Mendoza, capital general de la costa del Reino de Granada, mandó levantar el actual castillo, cuya construcción se culminó en 1588.

Ya en el siglo XVII, debido al mal planeamiento del baluarte central y la escasa efectividad de su batería de cañones, el alcaide del castillo formulaba una queja al rey señalando todos sus defectos. Un siglo después, tras la toma de Gibraltar en 1704 por Inglaterra, se libraron varias batallas en la playa de La Rada. La más importante, en 1712, cuando tres navíos ingleses bombardearon la villa de Estepona y la artillería del castillo logró hundir uno de los barcos.

De 1731 es plano más detallado de la fortaleza, con forma de punta de diamante, en la que destacan la plazas de armas porticada, los baluartes de levante y poniente y el añadido, realizado en la época, de los cuarteles con dos plantas y un paso de ronda sobre el tejado, una mejora que no solventaría su escasa eficacia defensiva.

En agosto 1812, antes de su retirada las tropas francesa procedieron a la voladura con barrenos en sus cuatro ángulos, condenándole e impidiendo su reedificación. Salvo la batería, llamada Baluarte de Mediodía, de planta pentagonal, que fue agregada a una vivienda construida en 1907, el resto fue demolido a principìos del siglo XX. En la actualidad, solo ha llegado una parte del castillo original, uno de los lienzos de la muralla, el suroeste, tras 400 años de adiciones y sustracciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Estepona recupera el Castillo de San Luis, construido en 1588