

Secciones
Servicios
Destacamos
Mayor seguridad para los ciclistas. Esa es la principal reivindicación de los vecinos, colectivos y los partidos políticos de la oposición en Fuengirola, que han ... convocado una manifestación para el próximo 12 de septiembre para protestar ante una situación que terminó por estallar el pasado 16 de agosto cuando se produjo en el paseo marítimo de la muerte de un ciclista a manos de un conductor que sobrepasaba el límite de velocidad.
Por ello, organizaciones como Ruedas redondas, el Club Ciclista Los Avispados o FuenMijas en Bici (junto a los partidos de izquierda del Consistorio) han hecho público en estos días un manifiesto en el que exigen soluciones al equipo de gobierno. «Ante desgracias como esta, no podemos limitarnos a dar las condolencias a las familias y amigos, y con la serenidad necesaria, pero con firmeza, tenemos que reflexionar sobre lo ocurrido para sacar las mejores conclusiones, que nos dibujen un norte al que dirigir las acciones necesarias para que no vuelva a ocurrir esto. Somos muchos los que sabíamos que esto se produciría antes o después, lo que se viene a decir una muerte anunciada. Se daban las condiciones, y se siguen dando todos los días para que una muerte como esta, o en condiciones parecidas se repita», argumentan el texto enviado a los medios.
La concentración, prevista para el domingo 12 de septiembre a las 12 horas desde la plaza de España, pretende presionar al ejecutivo local para que tome medidas de control. «Existen administraciones de distinto ámbito territorial, y políticos al frente de ellas: DGT, Junta de Andalucía, Diputación, Mancomunidad, Ayuntamiento. ¿Ninguna tiene nada que decir al respecto? ¿Ha pedido perdón la alcaldesa o el concejal de Movilidad Transporte y Tráfico o van a presentar su dimisión?», se preguntan las organizaciones.
«Desde el dolor que todos sentimos, insistimos y reiteramos nuestro enfado y malestar por la pasividad y cobardía por parte de los actores políticos responsables del equipo de gobierno, que no acometen los cambios necesarios para que los peatones, los ciclistas, patinadores y los que usan vehículos a batería, nos sintamos seguros cuando circulamos por nuestras calles, mirando de reojo al coche que va detrás nuestra a pocos metros, o que nos adelanta sin respetar la distancia mínima de seguridad establecida por la DGT», insisten los convocantes.
Ante esto, exigen «cambios» para conseguir un tráfico «calmado como hay en otras ciudades de España», por un medio ambiente saludable; por una circulación segura y por un paseo marítimo que no sea «un circuito en el que descerebrados de todas las nacionalidades exhiban la potencia de sus coches de alta cilindrada».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.