
Mari Carmen Jaime
Domingo, 30 de noviembre 2014, 02:17
En tiempos en los que la gastronomía moderna ha saltado a la palestra y ha aumentado el interés de los amantes de la cocina. Ahora no solo basta con comer bien, la curiosidad ha llevado a los aficionados hasta delante de los fogones. En esas lecciones prácticas, muchas autodidácticas, cobra fuerza además la apuesta por las recetas tradicionales. Esas con aromas que recuerdan tiempos remotos y que, el ajetreo diario impiden que lleguen a las ollas con asiduidad pero que los comensales no quieren perder. Por ello, el Ayuntamiento de Mijas, a través del área de Promoción y Desarrollo, va a implantar una plataforma 'online' que reúna las principales y ancestrales recetas de la localidad costasoleña
Publicidad
El programa se pone en marcha a lo largo de los próximos seis meses y, según adelanta el edil del área, Manuel Navarro, se contempla como una plataforma de acceso libre y gratuito que vaya más allá de la recopilación y clasificación de propuestas gastronómicas. Para ello, un equipo de seis trabajadores - adscritos al programa Emplea +30- se encargará de la elaboración de dos guías que buscan recuperar y poner en valor los sabores olvidados por las nuevas generaciones como la sopa carroñera, los marmones o el gazpacho majao, entre otros.
La primera documentación tendrá forma de libro pero, a la vez, esta misma información se volcará en la web. Para ir un paso más allá, se plantea asociar cada receta a un vídeo donde se explique como elaborar los platos. El carácter práctico de la iniciativa se une además a la voluntad apostar el interés histórico, cultural y etnológico al que se asocia el recetario.
Para hacerse con el recetario la administración local va a seguir varias guías: de un lado, documentación previa que diversas concejalías acumulan de proyectos similares. De otra parte, el área se pone a disposición de hosteleros locales y ciudadanos en general que estén dispuestos a aportar sus recetas. Además, se creará un correo electrónico específico abierto a la recepción de contenidos "que siempre estén basados en la cocina tradicional o las propuestas gastronómicas elaboradas únicamente con materia prima mijeña", explica Navarro.
Este trabajo también se incluirá en el recetario provincial que está elaborando la Diputación de Málaga y que incluye platos de todos los municipios malagueños. Además, el recetario pretende ser una guía para los nuevas profesionales de la gastronomía, "para que conozcan los sabores ancestrales del municipio, apuesten por ellos, e incluso, innoven".
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.