Secciones
Servicios
Destacamos
En Oftalvist son pioneros en la cirugía refractiva 100% láser en nuestro país desde 2004
A medida que crecen los casos de miopía cada vez son más las personas que optan por la cirugía para dejar de depender de las gafas
Sueñas con quitarte las gafas pero no te acabas de decidir. No sabes si por la edad, la cantidad de dioptrías, o por cómo será el tipo de intervención y técnica, si eres apto/a para la operación de miopía, hipermetropía y/o astigmatismo.
Estas son la mayoría de las dudas que cada vez se atienden más y se resuelven en las clínicas oftalmológicas ante un aumento de demanda de este tipo de cirugía. “Como consecuencia al sobreesfuerzo visual y a la exposición mayor a las pantallas, algunos estudios comunican que al aumentar el porcentaje de horas dedicadas a actividades de cerca, aumenta la población miope”, explica el Dr. José Miguel Román de la clínica oftalmológica en Málaga de Oftalvist.
Desde la Unidad de Cirugía Refractiva de este centro malagueño integrado en el hospital HLA El Ángel, subrayan que este contexto cada vez más digitalizado en nuestras comunicaciones diarias ha influido, además, principalmente en la población infantil. Según el doctor Carlos Gálvez, también de esta unidad: “Entre los 5 y 7 años, el 20% de los niños en 2021 con miopes, cuando en 2016 era un 16%. En adultos mayores de 18 de años, el 40% son miopes con dos dioptrías de media”.
Por ello, insisten, que pese a la gran concienciación de las personas en sus revisiones oftalmológicas, dada la alta incidencia de miopes en escolares, “se deben realizar exploraciones pediátricas antes de que el niño sea escolarizado para corregir situaciones que entorpezcan el aprendizaje”, asegura el doctor Gálvez. Y añade que “un 40% de miopes se controla anualmente y un 20% bianualmente. No obstante pacientes con alteraciones retinianas, o de otra índole, deben ser vistos con mayor frecuencia en función de su patología”.
Desde que se diagnostica hasta que se estabiliza, los oftalmólogos recomiendan la corrección óptica de la miopía mediantes gafas y/o lentillas.
Ahora bien, a partir de los 21-22 años, ya se puede valorar realizar una cirugía refractiva mediante un previo y completo examen oftalmológico. “Para todos aquellos pacientes que deseen quitarse las gafas, realizamos un estudio preoperatorio en donde analizamos las medidas del ojo, la graduación y comprobamos que no hay ninguna patología previa para que la cirugía, además de segura, consiga los resultados esperados”, subraya la doctora Eva Delgado también de Oftalvist.
Fundamentalmente existen dos tipos de técnicas quirúrgicas, y el oftalmólogo se decantará por una u otra en función de los resultados obtenidos en esta primera valoración. “Para miopías bajas y moderadas, hasta 7 dioptrías, lo habitual es realizar la conocida técnica Lasik y, para ojos hasta con 18 dioptrías de miopía y 10 de hipermetropía implantamos lentes intraoculares fáquicas”, informa el doctor José Miguel Román.
En su apuesta por ofrecer a sus pacientes siempre la tecnología más avanzada, fue precisamente el Grupo Oftalvist, pionero en 2004 en Europa en dotar a todos sus centros con una plataforma quirúrgica láser para realizar una cirugía refractiva 100% láser. Esta tecnología ha supuesto una auténtica revolución en este campo al ofrecer una intervención más segura, precisa y con mejor postoperatorio, alcanzando resultandos visuales excelentes para el paciente.
“La mayoría de las complicaciones que pueden surgir en esta operación se originan en el corte inicial (flap corneal) que se realiza al separar una fina capa de la córnea, para poder aplicar posteriormente un láser Excímer que eliminará las dioptrías del paciente. Con la tecnología femtosegundo, este primer corte se realiza con láser, en vez de con la tradicional cuchilla que a día de hoy se sigue utilizando en muchos centros oftalmológicos, por lo que es más seguro”, asegura la doctora Delgado.
Una vez en quirófano, el paciente se coloca en una camilla donde se le administran gotas anestésicas. Es aquí cuando en clínicas como Oftalvist, se realiza la primera parte de la intervención mediante el láser de femtosegundo realizando el corte del flap. posteriormente, la camilla se desplaza al segundo láser. Se trata de una intervención rápida, y ese mismo día el paciente vuelve a casa. A esta técnica más avanzada se la conoce como Femtolasik «por eso es importante que el paciente conozca las diferencias y sepa si su operación va a ser 100% láser o solo la mitad de la misma», indican desde esta Unidad de Cirugía Refractiva de Oftalvist.
.
Más información en www.oftalvist.es o en las clínicas de Oftalvist HLA El Ángel.