Borrar
Junta de Andalucía

Conocer y entender las identidades de género, clave para avanzar en tolerancia y respeto

Desde la Junta de Andalucía llevan a cabo una labor pedagógica e informativa que busca trasladar el conocimiento a la sociedad en favor de la igualdad y la erradicación de los delitos de LGTBIfobia

SUR

Compartir

De manera general, existen una serie de términos que definen sin encorsetar cuestiones como la identidad de género o la orientación sexual

Aunque se confunde con frecuencia con la orientación sexual, el género es un concepto que hace referencia a la identidad de la persona, un proceso individual y único.

Hasta hace unas décadas los géneros se reducían a ‘hombre’ o ‘mujer’ dependiendo del sexo biológico con el que nacieran, pero lo cierto es que la realidad es mucho más compleja, ya que alude a cómo cada uno se sienta.

Es por eso que, en una sociedad cada vez más libre como la nuestra –algo que no es extrapolable a otros países del mundo en los que, por ejemplo, castigan con cárcel o pena de muerte a las personas LGTB–, cada vez hay más identidades de género y es común oír términos como cisgénero, no binario o intersexual.

Una tendencia relativamente natural de los humanos es rechazar lo que desconocemos, por ello desde la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad llevan a cabo una labor pedagógica e informativa que busca trasladar el conocimiento y trabajar en la tolerancia y el respeto. Entre otras acciones, desde esta área de la Junta de Andalucía cuentan con un folleto sobre terminología inclusiva en el que tienen cabida las diferentes identidades de género, así como otros términos de interés general.

Como explica la escritora y activista Elizabeth Duval, la vivencia de cada persona de su identidad de género es compleja y totalmente individualizada, ya que en ella influye el entorno, los referentes, las experiencias o la personalidad, entre otras cuestiones. Esto se debe a que el género es una construcción social, por lo que es muy complicado disociar las vivencias individuales y colectivas de cada persona. Esto provoca que en algunos casos se hable del género como un concepto ‘fluido’ que no solo baraja como sexo el femenino o el masculino, sino que integra incluso lo neutro, tal y como se reconoce en algunos países.

En relación a la diferenciación entre identidad de género y orientación sexual, podríamos simplificar que, una cosa es la persona y otra por quién se sienta atraído e incluso esto no es un compartimento estanco ni para toda la vida.

Terminología inclusiva

De manera general, existen una serie de términos que definen sin encorsetar cuestiones como la identidad de género o la orientación sexual.

LGTBI: Acrónimo utilizado para referirse a lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales.

ORIENTACIÓN SEXUAL: Es considerada la atracción erótica hacia las personas de diferente sexo (heterosexual) del mismo sexo (homosexual), incluso de ambos sexos (bisexual). También incluye la necesidad de establecer vínculos afectivos/sexuales.

LESBIANA: Mujer homosexual que muestra inclinación hacia la relación erótico-afectiva con otras mujeres.

GAY: Hombre homosexual que muestra inclinación hacia la relación erótico-afectiva con otros hombres.

BISEXUALES: Hombres y mujeres que tienen relaciones sexuales y afectivas tanto con personas de su mismo sexo como del sexo opuesto.

EXPRESIÓN DE GÉNERO: Conjunto de códigos, símbolos y aspectos que, como nuestra vestimenta, accesorios y/o roles de género, nos posicionan dentro del binarismo masculino/ femenino.

IDENTIDAD DE GÉNERO: Autopercepción identitaria que nos define como mujer, hombre o persona no binaria.

PERSONA CISGÉNERO: Aquella en la que el sexo asignado al nacer coincide con la identidad sexual.

PERSONA TRANS: Aquella en la que el sexo asignado al nacer no coincide con la identidad sexual.

PERSONAS NO BINARIAS: Son aquellas cuya identidad no se ajusta de manera estática a lo que culturalmente es entendido como hombre o mujer.

PERSONA INTERSEXUAL: Aquella que nace con genitales ambiguos masculinos y femeninos.

PERSONAS GÉNERO FLUIDO: Las que transicionan entre los dos géneros. No tienen una identidad clara ni fija como hombre o como mujer, pero sí saben que existen esas dos posibilidades.

En cualquier caso, sea cual sea la identidad de género o la orientación sexual de las personas, desde la Consejería de Igualdad recuerdan la importancia de acabar con los delitos de LGTBIfobia, algo que el gobierno andaluz está comprometido a erradicar. Esto no solo incluye las agresiones, sino también los discursos de odio, en muchos casos el preludio de los delitos con esta motivación, por lo que resulta importante detener este tipo de mensajes antes de que deriven en agresiones y discriminación.

Dentro de estas normas, las Administraciones públicas andaluzas prestan respaldo a la celebración, en fechas conmemorativas, de actos y eventos que, como formas de visibilización, constituyen instrumentos de normalización y consolidación de la igualdad social plena y efectiva en la vida de las personas LGTBI y sus familiares.

Además recientemente la Junta ha anunciado que agilizará su personación en los delitos de odio contra el colectivo LGTBI destacando que «no se va a titubear en la lucha por la igualdad» y el gobierno autonómico está preparando para los próximos meses la celebración del III Congreso Internacional LGTBI de Andalucía, una cita destinada a intercambiar impresiones, debatir y buscar soluciones conjuntas para garantizar el pleno respeto a la diversidad y a las diferentes identidades de género.

Compartir

Contenido para Junta de Andalucía editado por Content Local. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.