-RcjCGHrVLLPzEPeQqkwqyhI-1248x770@Diario%20Sur.jpeg)
El Carnaval de Málaga alza esta semana el telón del 40.º aniversario y da el pistoletazo de salida a más de un mes de fiesta sin descanso. La celebración se pondrá en marcha el domingo con la tradicional berza carnavalesca en Cortijo de Torres y se prolongará hasta el domingo 1 de marzo que se entierre el boquerón en La Malagueta.
Publicidad
Al amplio programa de actividades se le sumarán seis grandes actos para conmemorar el 40.º aniversario de la recuperación de la fiesta en la ciudad y que se desarrollarán cuando concluya el concurso de canto. Para ello habrá un pregón de exaltación que pronunciará la carnavalera Sandra Pastor, una mesa redonda en la que se resumirá la historia de la fiesta, una exposición conmemorativa en La Casa del Carnaval o la recuperación del festival de la alegría, evento de gran relevancia que se celebraba a finales de los años 80.
El presidente de la Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga, Rafael Acejo, ha desgranado esta mañana el programa de actos y ha recordado que el concurso de agrupaciones de canto se celebrará entre el 31 de enero y el 7 de febrero. Las preliminares serán en el auditorio María Victoria Atencia del Centro Cultural Provincial de calle Ollerías (las entradas salen este martes a la venta a través de la web malagaentradas.com) y la ronda final en el Teatro Cervantes. Sobre las escasas dimensiones del teatro en el que se celebrarán las preliminares, Acejo ha adelantado que si algún grupo tiene problemas con la tramoya, el jurado no valorará la puesta en escena durante la primera fase.
Sobre las novedades que se incluirán este año, desde la Fundación han detallado que la carnavalera Sandra Pastor se subirá a las tablas del auditorio Edgar Neville, de la Diputación Provincial, a exaltar los 40 años de la fiesta el 15 de febrero a partir de las 20 horas. La protagonista, que lleva más de 30 años vinculada a las coplas de Carnaval, en el COAC y en el Carnaval del Mayor, ha reconocido que «es un gran honor el hecho de dar un pregón tan especial», y explica que «pretende ser un homenaje al trabajo de todos los que han hecho posible que esta fiesta sea hoy lo que es».
Igualmente, el día 16 se recuperará el Festival de la Alegría –que se celebraba en la plaza de toros de La Malagueta en los años 80 y 90- en la nueva plaza de la Libertad, donde se encuentra la Casa del Carnaval. Allí las agrupaciones de canto finalistas participarán durante la jornada. Este evento será el que inicie las celebraciones junto a la Casa del Carnaval, que se convertirá en nuevo punto de referencia en cada 'fiesta del invierno cálido'.
Publicidad
El lunes 17 de febrero se inaugurará en la Casa del Carnaval una exposición que recogerá elementos originales así como archivos visuales y sonoros de la recuperación de la fiesta. El 18 de febrero tendrá lugar, en el mismo recinto, la mesa redonda 40 años de Carnaval en Málaga (1980- 2020). La fiesta, el aprendizaje de una cultura, que estará moderada por David Delfín.
El miércoles 19, y como cierre de los actos del 40 aniversario, se llevará a cabo un festival infantil y juvenil de Carnaval, mientras la conferencia inaugural tendrá lugar en el auditorio del Museo Picasso Málaga el jueves 20 y contará con Antonio Gómez Yebra y los hermanos Pino con el popular títere Peneque el Valiente.
Publicidad
Todos los actos del Carnaval de Málaga:
PREVIAS 2020
26 de enero: Berza Carnavalesca de la Peña Cortijo de Torre / Avenida Nehemías, barriada de El Copo 13:00 horas
1 de febrero: Migas de Carnaval de la Peña Finca La Palma / Avenida Ortega y Gasset, distrito de Teatinos -Picoteo de Carnaval del distrito Ciudad Jardín / Parque de la Alegría 13:00 horas
2 de febrero: Callos de Carnaval de la Cofradía de Humildad y Paciencia / Plaza Virgen de Dolores y Esperanza, en Cruz del Humilladero 13:00 horas
8 de febrero: Arroz carnavalesco de la junta de distrito Palma Palmilla / Centro Ciudadano Valle Inclán 13:00 horas
Publicidad
9 de febrero: Potaje Perchelero de la Peña Perchelera / calle Ancha del Carmen, en el barrio de El Perchel 13:00 horas
COAC 2020
Preliminares: del 31 de enero al 7 de febrero en el auditorio del Centro Cultural María Victoria Atencia (calle Ollerías). Todas las sesiones comenzarán a las 20:00 horas.
Semifinales: del 9 al 12 de febrero en el Teatro Cervantes. Todas las sesiones comenzarán a las 20:00 horas.
Gran Final: 14 de febrero en el Teatro Cervantes. 20:00 horas.
GALA INFANTIL
13 de febrero en el Teatro Cervantes. 17:00 horas. La recaudación irá destinada a la Fundación Diabetes Cero, dedicada a la prevención de la diabetes infantil.
Publicidad
GALA DE LAS PERSONAS MAYORES 15 de febrero en el Teatro Cervantes. 17:00 horas. Organiza el área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga.
40 AÑOS DE CARNAVAL. HACEMOS HISTORIA
15 de febrero. Exaltación del 40 aniversario del Carnaval de Málaga. Pregona la carnavalera Sandra Pastor 20:30 horas, auditorio Edgar Neville de la Diputación Provincial de Málaga. Calle Pacífico.
16 de febrero. Festival de la Alegría. Desde las 13:00 horas, en la plaza de la Libertad.
17 de febrero. Inauguración de la exposición Hitos. 40 años de Carnaval recuperado. 19:30 horas en la Casa del Carnaval (calle Eslava, 10).
Noticia Patrocinada
18 de febrero. Festival Infantil y Juvenil del Carnaval. Desde las 18:00 horas en la Casa del Carnaval (calle Eslava, 10) y la plaza de la Libertad.
19 de febrero. Mesa redonda. 40 años de Carnaval en Málaga (1980-2020). La fiesta, el aprendizaje de una cultura. 20:15 horas en la Casa del Carnaval (calle Eslava, 10).
20 de febrero. Conferencia inaugural. Antonio Gómez Yebra y la compañía Producciones Infantiles Miguel Pino. 20:00 horas en el auditorio del Museo Picasso Málaga.
CARNAVAL EN LA CALLE
21 de febrero. A partir de las 20 horas. Pregón a cargo de los carnavaleros Manu Robles, Pepe León, Juambe Cobos, Carlos Pariente, Antonio Carlos Rojas, Dede Cortés, Fran Cristófol y Miguel Ángel Merchán. A las 21 horas, presentación de la versión del Himno del Carnaval. Vanesa Martín. Posteriormente, elección de Dios Momo y Diosa del Carnaval.
Publicidad
22 de febrero. A partir de las 12 horas, pregón infantil del Carnaval a cargo de Marta Montenegro Jiménez. A las 12:30 horas, elección de Príncipe y Princesa, Dios y Diosa infantil del Carnaval. A las 18.30 horas, pasacalle infantil. (Itinerario: Plaza de la Constitución, Especería, Nueva, plaza Félix Sáenz, Puerta del Mar, Martínez, Marqués de Larios, Plaza de la Constitución, Granada, Plaza del Carbón, Plaza del Siglo, Molina Larios, Sancha de Lara, Marqués de Larios y Plaza de la Constitución). A las 21 horas, gala Drag Queen.
23 de febrero. A partir de las 12 horas, concurso infantil de Disfraces. Actuación de agrupaciones infantiles. A las 17.30 horas, Gran Desfile del Carnaval. (Itinerario: Plaza de fray Alonso de Santo Tomás, Plaza de la Legión, Cerezuela, Rotonda Lola Carrera, Puente de la Esperanza, Prim, Atarazanas, Puerta del Mar, Alameda Principal (lateral derecho), Marqués de Larios, plaza de la Constitución, Granada, plaza del Carbón, plaza del Siglo, Granada, Méndez Núñez, plaza de Uncibay, Casapalma, Cárcer, Madre de Dios y plaza de la Merced). Al término, carrusel de coplas en la plaza de la Merced.
Publicidad
Del 24 al 27 de febrero Actividades infantiles y carrusel de coplas, a partir de las 17 horas.
28 de febrero. Actividades infantiles y carrusel de coplas desde las 12 horas. También habrá un pasacalle. (Itinerario: Plaza de la Constitución, Especería, Nueva, plaza Félix Sáenz, Puerta del Mar, Martínez, Marqués de Larios y plaza de la Constitución).
29 de febrero. A las 12 horas, exposición de dibujos y entrega de premios del concurso de dibujo infantil. Actuación de agrupaciones infantiles. A las 18 horas, pasacalle. (Plaza de la Constitución, Granada, plaza del Carbón, plaza del Siglo, Duque de la Victoria, San Agustín, Echegaray, Granada, Méndez Núñez, plaza de Uncibay, Calderería, Granada y plaza de la Constitución). A las 20 horas, la batalla de las flores. A las 21 horas, presentación de la versión del Himno del Carnaval. Antología del Carnaval de Málaga. A las 21.15 horas, La final en la plaza.
Publicidad
Domingo 1 de marzo. Domingo de piñata. Desde las 12 horas, pasacalle de Dioses y Grupos de Animación. (Itinerario: Plaza de la Constitución, Especería, Nueva, plaza Félix Sáenz, Puerta del Mar, Martínez, Marqués de Larios y plaza de la Constitución). y talleres infantiles. A las 13 horas, concursos de coplas. A las 14 horas, la Gran Boqueroná. A las 17 horas, entierro del boquerón. (Itinerario: Estatua Marqués de Larios, plaza de la Marina, avenida de Manuel Agustín Heredia, Puerta de las columnas del Puerto de Málaga, Palmeral de las Sorpresas, Paseo de Muelle Uno, Farola de Málaga, Paseo de la Farola y Paseo Marítimo Ciudad de Melilla (Antonio Martín).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.