Asistentes al acto de reconocimiento en Algarrobo. SUR

La representación de 'La Quema de Algarrobo' obtiene el sello del Club Unesco de Málaga

El distintivo pone en valor una década de trabajo colectivo en defensa del patrimonio y la memoria histórica del municipio axárquica, con una recreación del intento fallido de toma por los franceses en 1810

Miércoles, 14 de mayo 2025, 13:12

Cada mes de septiembre, Algarrobo conmemora el intento de quemar el pueblo por parte del ejército francés durante la Guerra de la Independencia, con la llamada Fiesta de la Quema ... , declarada de Singularidad Turística por la Diputación. Tres días en los que, tanto vecinos como visitantes se trasladan a la España de principios del siglo XIX para rememorar los hechos acaecidos el 23 y 24 de septiembre de 1811 en los que los algarrobeños evitaron la destrucción del pueblo por los soldados franceses en la Guerra de la Independencia española.

Publicidad

Por este motivo, la localidad axárquica, de apenas 7.000 habitantes, ha sido distinguida por el Club Unesco de Málaga con un reconocimiento oficial a la labor cultural y social que representa la recreación de 'La Quema', una de las fiestas más emblemáticas. El acto de entrega se celebró este miércoles en el municipio, con la presencia de la alcaldesa de Algarrobo, Natacha Rivas; el concejal de Cultura, Jacob Gil, ambos del PP; miembros de la Asociación Histórico-Cultural de la Quema; y los representantes del Club Unesco de Málaga, Antonio Damián Requena Segovia y Elena López Barcárcel.

Se descubrió una placa conmemorativa en el escenario natural donde cada año se representa el enfrentamiento

Durante el acto, se descubrió una placa conmemorativa en el escenario natural donde cada año se representa el enfrentamiento entre los vecinos del pueblo y las tropas napoleónicas, uno de los momentos clave de la fiesta. El distintivo reconoce la importancia de esta celebración como elemento de memoria histórica, cohesión social y proyección cultural de Algarrobo.

«Este reconocimiento no es solo para el Ayuntamiento, sino para todo el pueblo de Algarrobo, que participa activamente en mantener viva su historia con una fiesta que cada año gana en calidad y participación», señaló la alcaldesa en un comunicado, en el que también agradeció al Club Unesco su labor en defensa del patrimonio cultural.

Publicidad

«Un modelo educativo y cultural»

Por su parte, Antonio Damián Requena, presidente del Club UNESCO de Málaga, destacó el valor simbólico de la representación. «Lo que ocurrió en Algarrobo no fue una broma: fue un acto de valentía y de defensa del pueblo frente a la invasión. La fiesta es hoy un modelo educativo y cultural, un referente que merece todo el apoyo de la comunidad internacional». También subrayó el papel fundamental de las mujeres en la historia y la importancia de transmitir estos valores a las nuevas generaciones.

Sebastián Sánchez, presidente actual de la Asociación de la Quema, agradeció emocionado este nuevo respaldo institucional: «Estamos orgullosos de que el nombre de Algarrobo se reconozca más allá de nuestras fronteras gracias a una representación que implica a todo el pueblo. Ya estamos trabajando en la edición de 2025, con novedades y aún más participación juvenil».

Publicidad

Desde la asociación recordaron que 'La Quema' ha ido creciendo desde su creación, sumando más días de celebración, mayor implicación vecinal y una cuidada puesta en escena. La alcaldesa cerró el acto agradeciendo el esfuerzo colectivo. «El éxito de esta fiesta es del pueblo de Algarrobo. Gracias por mantener viva nuestra historia y por llevarla con orgullo a cada rincón de la provincia y del país». El distintivo Unesco será incorporado de forma oficial en la placa conmemorativa en los próximos días.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad