
El puente colgante de Canillas de Aceituno, elegido como el mejor sendero homologado de España
El Área de Senderismo y Senderos de la FEDME elige el trazado axárquico, que se impone a la Hoz de Alarcón en Cuenca, la Senda de los Riconchos de la Aldea de Ebro y la ruta de los Menhires de Mataporquera en Cantabria
La ruta senderista del puente colgante de El Saltillo, que conecta Canillas de Aceituno con Sedella, a lo largo de 9,4 kilómetros, en pleno ... parque natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama, se ha consolidado, cuando lleva apenas cuatro años de funcionamiento, como un auténtico revulsivo turístico para el interior de la Axarquía. La comarca oriental montañera está ahora de enhorabuena y es que este trazado, que se corresponde con la etapa 7 de la Gran Senda de Málaga (GR 249), sendero que lleva desde la localidad de Cómpeta hasta Canillas de Aceituno, ha sido elegida este viernes como 'Mejor Sendero Homologado de España 2024', tras su candidatura el pasado octubre.
Publicidad
Una elección llevada a cabo por el Área de Senderismo y Senderos de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) de entre una terna de cuatro candidatos que habían sido elegidos previamente a nivel nacional. En cuanto al reconocimiento otorgado, éste será entregado en la próxima Gala de Montaña, que tendrá lugar en el primer trimestre de 2025.
El alcalde de Canillas de Aceituno y presidente del Consorcio del parque natural de las Sierras Tejeda y Almijara, Vicente Campos (PP), ha declarado que «estamos muy orgullosos de que nuestro sendero, el cual compartimos con nuestros vecinos de Cómpeta, haya sido elegido finalmente como el 'Mejor Sendero Homologado de España', ya que nos permite dar aún mayor visibilidad a uno de los mejores reclamos que tenemos en los pueblos de interior, el turismo deportivo en la naturaleza. Desde aquí invitamos a todos los amantes del senderismo de España a venir a la comarca de la Axarquía y conocernos con todas nuestras fortalezas: turismo de aventuras, historia, gastronomía y por supuesto, cultura».
Por su parte, la alcaldesa de Cómpeta, Rosa Luz Fernández (PMP), ha asegurado que «para nosotros es una gran satisfacción que esta ruta haya obtenido finalmente este reconocimiento a nivel nacional. También lo es para la comarca», ha apostillado la regidora en un comunicado. «Era la única aspirante de Andalucía, por eso es aún mayor el logro conseguido, reconociendo las cualidades de esta ruta que transita por espacios y elementos de gran valor, además de tener un esmerado mantenimiento general y de señalización, más algunos elementos auxiliares. Por supuesto, desde Cómpeta también queremos invitar a los senderistas a que en fechas próximas puedan descubrir esta etapa, a que la disfruten con nosotros«, ha apostillado.
Las otras tres candidatas
Por su parte, la delegada provincial de la Federación Andaluza de Montaña, Escalada y Senderismo (FADMES), Nieves Gallar, ha señalado que «en nombre de la FADMES queremos agradecer a la Diputación y a los ayuntamientos de Cómpeta y de Canillas de Aceituno el gran trabajo que están haciendo en la difusión y cuidado de nuestros senderos, hecho que ha posibilitado que esta 7 etapa del GR 249 haya sido elegida a nivel nacional, compitiendo como único representante andaluz ante las propuestas presentadas por el Sendero de la Hoz de Alarcón (Cuenca), y la Senda de los Riconchos de la Aldea de Ebro y la Ruta de los Menhires de Mataporquera, las dos en Cantabria».
Publicidad
En cuanto a la ruta en cuestión y de manera resumida, desde ambos consistorios han detallado que esta etapa de tipo lineal tiene unos 24 kilómetros de distancia y un desnivel neto de 2.110 metros, tomando su salida en la ermita de San Antonio, en la zona noroeste de Cómpeta. En su recorrido se atraviesan algunos de los ríos que, con dirección sur, se dirigen al Mediterráneo desde la Sierra Tejeda, utilizando puentes de origen romano y árabe, algunos muy espectaculares.
Durante su recorrido también se asciende a diversas atalayas desde las que admirar las cercanas montañas, pero también los bonitos pueblos de la Axarquía montaraz, algunos de los cuales se cruzan en el itinerario. Además de los huertos abancalados de Canillas de Albaida hay bonitos bosques de quercíneas antes de Salares y pinares cerca de Sedella.
Publicidad
La sucesión de ríos y bosques, los cascos urbanos y puentes históricos, los paisajes de montaña y la posibilidad de diseñar a gusto la dinámica de la ruta la hacen muy aconsejable. La etapa concluye en la entrada sureste de Canillas de Aceituno, por la rotonda de la escultura del Homenaje al Labrador de la Vid, después de haber cruzado el mencionado puente de El Saltillo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión