

Secciones
Servicios
Destacamos
El aeródromo Leoni Benabú de la Axarquía ha cumplido en este 2020 su primer cuarto de siglo. Las instalaciones, situadas en la pedanía veleña de El Trapiche, son gestionadas por el Real Aeroclub de Málaga. Casi a diario hay vuelos privados y comerciales de avionetas, que pasan por encima de la zona norte del casco urbano de Vélez-Málaga. Esto ha llevado al Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA-Ecologistas en Acción), a presentar una denuncia ante el Ayuntamiento «sobre el constante sobrevuelo de estas aeronaves, por las molestias por ruido y la peligrosidad que conllevan».
Desde el colectivo ecologista han recordado que, pese a ser de uso exclusivo para actividades aeronáuticas deportivas, como son los vuelos acrobáticos, este aeropuerto también se ha venido utilizando para otros usos no deportivos, como es la publicidad mediante pancartas remolcadas desde la cola. «También se ha usado por aviones dedicados a la fumigación de los cultivos o masas forestales, la realización de fotografías aéreas y los usos turísticos, de los que no sabemos si son compatibles con los usos deportivos, que son el único tipo de vuelos que aparece en la ficha de este aeropuerto«, han explicado desde GENA en un comunicado.
El colectivo ecologista considera que, dado que es sobradamente conocido el hecho de que los aviones provocan con su motor una contaminación acústica que podría ser soportable en áreas rurales, pero en áreas urbanas, especialmente en centros educativos el ruido producido puede llegar a ser disruptivo, «cuando no directamente molesto». «En este aeroclub se han producido varios accidentes de aviones en las cercanías de núcleos urbanos, con fallecidos y heridos de gravedad, hecho por el cual en el 2013, el aeroclub tomó la resolución de 'cumplir la normativa y evitar riesgos y molestias a los vecinos', como es la de evitar sobrevolar el núcleo urbano de Vélez-Málaga, lo que no evitó que en algún momento hasta la actualidad dejaron de aplicarse aquellas medidas«, han argumentado desde GENA.
Según el colectivo, los vuelos sobre el núcleo urbano de la capital de la Axarquía son «reiterativos, causando molestias para las áreas habitadas, con el consiguiente riesgo de accidentes sobre la población, ya que posteriormente hubieron nuevos accidentes en las proximidades«, han apostillado.
El trazado de este aeropuerto es NW-SE, es decir, en la misma dirección en que se encuentra la zona norte del núcleo urbano de Vélez-Málaga, hecho por el cual durante las maniobras de aterrizaje y despegue de los aviones están obligados a sobrevolar, a poca altura, esa parte del núcleo urbano. Por otra parte, como reconocía el presidente de este Aeroclub, Carlos Sedano, tras un accidente en el 2012, esta alta siniestralidad de aviones «no es normal y achaca su frecuencia a que las ventiscas son más discontinuas debido a la orografía del terreno, las cuales hay que tener muy en cuenta a la hora de pilotar una avioneta«.
Como fundamento jurídico, GENA recuerda que según la normativa aplicable a las aeronaves de estructura ultraligera prohíbe el sobrevuelo en «núcleos urbanos y aglomeraciones de personas, así como las operaciones«. »Sin embargo dichas aeronaves están realizando vuelos y operaciones sobre los núcleos de Vélez, Torre del Mar y Benamargosa«, ha argumentado el portavoz ecologista, Rafael Yus.
A juicio de GENA, las únicas aeronaves que están autorizadas a sobrevolar los núcleos urbanos son las naves de tipo comercial, con una limitación de no menos de 300 metros de altura sobre el obstáculo más alto del núcleo urbano, en un radio de 600 metros desde la aeronave, «pero éste no es el caso que nos ocupa, ya que no son aviones comerciales los autorizados para este aeroclub, sino que son deportivos», ha apostillado Yus.
Por lo tanto, tanto por razones de contaminación acústica generada por estos aviones, al sobrepasar el núcleo urbano de Vélez-Málaga, «produciendo un ruido intolerable, especialmente para sectores de la población sensibles a este tipo de ruidos como los colegios o residencias, como por razones de peligrosidad, debido al riesgo de caída de aviones por accidente, como lo atestigua la alta frecuencia de accidentes en los alrededores de Vélez-Málaga«, GENA ha denunciado al Real Aeroclub de Málaga ante el Ayuntamiento por estos vuelos.
GENA pide un acuerdo entre el Consistorio y el Real Aeroclub de Málaga, para que se garantice que, nunca se vuele ni se hagan operaciones sobre el núcleo urbano de Vélez y Torre del Mar, como hay constancia de que se ha hecho con otros ayuntamientos, como Medina Sidonia (Cádiz), por el mismo incumplimiento normativo, y dado que la dirección del aeropuerto obliga a que las maniobras de despegue y aterrizaje se hagan en la dirección NW-SE, lo que afecta a la zona norte del núcleo urbano de Vélez.
«Exigimos que se estudie la posibilidad de resolver definitivamente estos problemas cerrando definitivamente este aeródromo, que nunca se debió de haberse autorizado, por las malas condiciones orográficas de la zona, como reconoce el propio presidente de dicho aeroclub y porque su orientación fuerza al paso de aviones por encima del núcleo de Vélez«, han finalizado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.