

Secciones
Servicios
Destacamos
Eugenio Cabezas
Lunes, 3 de octubre 2016, 00:58
Han tenido que pasar más de dos décadas, en las que miles y miles de toneladas de basuras, escombros, plásticos, restos vegetales y todo tipo de residuos se han acumulado sin ningún tipo de control medioambiental. Decenas de denuncias de grupos ecologistas y vecinos concienciados con el medio ambiente. Expedientes sancionadores abiertos por la Delegación de Medio Ambiente de la Junta desde hace años. Pero finalmente el vertedero ilegal del río de la Miel, situado en la parte más baja de este cauce de Nerja, dentro de los límites del parque natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama, ha sido clausurado hace apenas dos semanas por orden de la Administración andaluza.
El equipo de gobierno tripartito (PSOE, IU y EVA-Podemos) ha acatado la decisión de la Consejería de Medio Ambiente, conscientes de que la situación era ya insostenible, ya que durante los veinte años de mandatos del PP con José Alberto Armijo al frente del Ayuntamiento (entre 1995 y 2015) el entorno, que es propiedad de la sociedad Salsa-Larios S. A., se ha venido utilizando como un vertedero ilegal, a pesar de que los entonces concejales populares aseguraban que tenían la «autorización» de la Junta.
«Desde que tuve noticias del estado del vertedero, cuando llegué a la Concejalía de Medio Ambiente, comencé a trabajar para proponer a la Junta de Andalucía la recuperación medioambiental de la zona. Sin embargo, la presencia de un acuífero en el lugar imposibilitaba lo planteado desde el Consistorio», explicó el edil de Medio Ambiente, Jorge Bravo (IU).
Las denuncias de los ecologistas y de la Junta se remontan, al menos, al año 1999, según ha podido comprobar SUR consultando la hemeroteca de este periódico. «A raíz de las denuncias y quejas presentadas, se decidió proceder al cierre del vertedero. Para hacer frente a las necesidades locales, el Ayuntamiento de Nerja está estudiando la creación de una planta de transferencia, donde recoger y seleccionar correctamente los escombros y restos de obras», dijo.
Bravo añadió que para ello se han mantenido «numerosas reuniones con distintos expertos y empresas especializadas», como las que gestionan los vertederos de Motril o Canillas de Aceituno, «el único vertedero legal de la Axarquía», apostilla el concejal. Fuentes municipales explicaron que el Seprona de la Guardia Civil ha denunciado además en el juzgado a varias empresas constructoras de la zona de Nerja, que han empleado el vertedero del río de la Miel de manera regular durante años.
De hecho, el carril de acceso tiene una cadena, para impedir la entrada de los vehículos. Al parecer, eran estas empresas las que tenían llave de este candado, además del Ayuntamiento. Sin embargo, las fuentes consultadas aclararon que en el Consistorio nerjeño no han encontrado «ningún tipo de documentación» relativa a un posible convenio para autorizar estos vertidos de escombros y podas por parte de estas empresas.
El vertedero mide más de 500 metros de largo y más de 40 de altura, en distintos niveles. El Ayuntamiento teme que ahora los vecinos tiren escombros en otras zonas, por lo que reforzará la vigilancia para impedirlo. Además, hace un llamamiento a la colaboración y a cumplir con la ley.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.