Borrar
El consejero Jesús Aguirre, en una comparecencia parlamentaria. alfredo de anca
Salud da por «muerto» el modelo de subasta de medicamentos

Salud da por «muerto» el modelo de subasta de medicamentos

Aguirre asegura que se trataba de un «recorte encubierto» y ahora Andalucía está en las mismas condiciones que el resto de comunidades

JOSE LUIS PIEDRA

Viernes, 5 de marzo 2021, 00:01

sevilla. La Junta ha dado por «muerto y enterrado» el antiguo modelo de subasta de medicamentos que se venía aplicando con los gobiernos socialistas y a partir de ahora Andalucía está en igualdad de condiciones con el resto de comunidades autónomas, según aseguró ayer en el Parlamento el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre. El consejero afirmó que este sistema «torticero» de subasta suponía «un recorte encubierto en la sanidad andaluza, ya que atentaba contra los derechos de los ciudadanos al no poder acceder a todos los medicamentos del mercado e iba contra la competencia de la industria farmacéutica en nuestra comunidad».

A su juicio, «el fin de las subastas supone un logro social para los andaluces, porque a partir de ahora el médico continuará prescribiendo el medicamento que estime oportuno y si la prescripción la realiza por principio activo, el farmacéutico elegirá la marca comercial más conveniente al paciente».

Aguirre explicó que de esta forma «se evitan desabastecimientos en las farmacias, se mejora la adherencia al tratamiento del paciente al no tener que cambiar con frecuencia de medicamento y se aumenta la competencia entre laboratorios, fomentando la industria de los genéricos en Andalucía».

Una decisión «ideológica»

El PSOE-A rechazó la decisión de la Junta que calificó de «ideológica», según el parlamentario socialista Jésus Fernández Ferrera, que arremetió contra las prisas de PP, Cs y Vox en atribuirse el mérito en la suspensión de un procedimiento que «garantiza la mejor asistencia farmacológica a la ciudadanía con un ahorro para las arcas públicas únicamente por cuestiones políticas y porque el modelo de las derechas es la apuesta por las farmacéuticas por encima del interés general», argumentó.

Por su parte, la diputada de Adelante Andalucía, Inmaculada Nieto, lamentó que «haya quedado tan evidente sobre la mesa la capacidad de presión de las multinacionales farmacéuticas y los lobby y con esta iniciativa se hace un roto a las arcas autonómicas».

Los diputados de PP-A, Rafael Caracuel, y Ciudadanos, Javier Pareja, destacaron las bondades y beneficios de esta decisión, mientras que Vox criticó su tardanza y que se haya dejado la puerta abierta a posibles nuevas subastas en el futuro, según su diputada María José Piñero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Salud da por «muerto» el modelo de subasta de medicamentos