Borrar
Parque de bolas en Málaga SUR. ARCHIVO
Los parques de bolas y locales infantiles reabrirán en Andalucía con unas estrictas condiciones

Los parques de bolas y locales infantiles reabrirán en Andalucía con unas estrictas condiciones

Los establecimientos de ocio infantil que estén en municipios en nivel de alerta 2 pueden volver a acoger celebraciones, pero con grupos muy reducidos y con niños que pertenezcan a una misma burbuja

Enrique Miranda

Málaga

Jueves, 4 de marzo 2021, 22:59

Las restricciones para frenar el coronavirus en Andalucía, como en el resto de España, están teniendo un enorme impacto en determinados negocios que necesitan las reuniones y la movilidad de las personas para subsistir. Los bares y restaurantes, las discotecas o todo lo relacionado con el turismo son algunos de los sectores más perjudicados por las limitaciones de las administraciones. También los parques de ocio infantil, locales para celebraciones, parques de bolas o ludotecas que daban servicio a familias o entidades para celebraciones o encuentros y que llevan meses en el dique seco. Son lugares cerrados, en los que se juntan muchos niños y en los que el contacto entre ellos es parte de la diversión.

Un auténtico drama para los empresarios de este sector, que ahora podrán empezar de nuevo a abrir sus negocios, aunque en unas condiciones muy concretas y estrictas. La Junta de Andalucía ha aprobado la reapertura de estos establecimientos recreativos infantiles que estén diseñados para niños de 12 años o menores. Se les permite abrir al público en aquellos municipios que están en nivel de alerta 2 (ver listado) .

La Junta considera que estos negocios ya llevan mucho tiempo cerrados (llevan meses de incertidumbre) y que además hay un «menor impacto de la Covid-19 en el tramo de edad que mayoritariamente acude a estos centros, así como que en la mayoría de los casos se trata de compañeros de clase, con los que a esas edades ya conforman 'grupos estables de convivencia». El BOJA ha publicado este jueves las medidas de protección que tendrán que adoptar:

  1. 1.

    Aforo limitado

El aforo del establecimiento será del 30% y un máximo de 12 participantes por grupo, no permitiéndose completar el grupo con participantes individuales externos al grupo. Además se recomienda que los grupos estén formados por compañeros del mismo grupo estable de convivencia escolar, o en su caso pertenecientes a la misma 'burbuja social' de contacto frecuente. Los locales tienen que garantizar además que no haya contactos entre los niños de grupos distintos, ni en las zonas de juego ni en las áreas de merienda o celebración.

  1. 2.

    Ventilación adecuada y mascarillas

Los locales tendrán que garantizar una ventilación adecuada «reforzando la ventilación natural cuando sea posible». También habrá que facilitar la desinfección de las manos de forma previa a su entrada a la zona de juegos y a la salida. Los niños de seis años o más tendrán que llevar mascarillas. La orden también recoge que se dará prioridad en los lcoales a las actividades de ocio que rechacen el contacto físico.

  1. 3.

    Desinfección y limpieza

Para evitar la propagación del virus, la Junta insta a los negocios a realizar «una limpieza y desinfección diaria de los elementos recreativos o de juego con un producto virucida autorizado y una metodología adecuada al tipo de equipamiento como son los toboganes, los pasillos de cuerdas, las escalas, u otro tipo de equipamiento«. En el caso de las piscinas de bolas, hay que establecer »una desinfección periódica de las mismas acorde a su uso, mediante procedimientos mecánicos o manuales«, según se recoge en la orden.

  1. 4.

    Máximo un adulto como acompañante

Otro aspecto complicado de cumplir es que la Junta recomienda que los niños acudan acompañados «por un máximo de un adulto», algo que no es habitual en celebraciones como cumpleaños, con bastante presencia de padres y madres.

  1. 5.

    Un registro de asistencia

Otra de las novedades es que los locales de ocio infantil tendrán que tener un registro de los niños y adultos que asisten a las celebraciones. Se tendrá que conservar al menos durante 14 días, para facilitar el rastreo de contagios en caso de que se detecte algún positivo por coronavirus. En líneas generales, «cada establecimiento deberá contar con un protocolo documentado donde se recojan las medidas preventivas específicas implantadas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los parques de bolas y locales infantiles reabrirán en Andalucía con unas estrictas condiciones