

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ LUIS PIEDRA
SEVILLA.
Miércoles, 12 de marzo 2025, 01:00
El Gobierno comenzó ayer con el proceso de expropiación de parte de los terrenos en los que se levanta el hotel de El Algarrobico, en ... el municipio almeriense de Carboneras y en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.
La expropiación que acaba de arrancar afecta a 16.432 metros cuadrados de los 32.654 metros cuadrados que ocupa el hotel construido sin ser culminado por la promotora Azata del Sol en un paraje protegido. Esta parte que va a expropiar el Gobierno se corresponde con los terrenos que invaden el dominio público marítimo-terrestre, motivo por el que se ha iniciado este proceso en esta parte de la edificación.
El Boletín Oficial del Estado publicó ayer la resolución del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Dirección General de la Costa y el Mar, por el que se declara de utilidad pública estos terrenos y da respaldo legal a la expropiación y posterior demolición.
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, pidió ayer a la Junta que «se deje ya de una vez por todas de ambigüedades y actúe con contundencia y con absoluta lealtad para que se pueda demoler la totalidad del hotel que se asienta en unos terrenos no urbanizables y que son propiedad actualmente de la promotora Azata del Sol.
Pedro Fernández reclamó al Gobierno andaluz que afronte con «seriedad absoluta» este asunto y actúe mediante «hechos», para lo que ve preciso que inicie también los trámites necesarios para la expropiación del hotel y los terrenos que este ocupa en el ámbito del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, de competencia autonómica, para así poder efectuar la demolición «en su totalidad».
A su juicio, «se trata de una aberración urbanística y un paradigma de las salvajadas urbanísticas que vulneran absolutamente el medio ambiente e impactan en el entorno».
La proximidad de la edificación a la playa hace que la mitad de los suelos correspondan a zona de servidumbre pública y de ahí la iniciativa del Gobierno de actuar por la vía de la expropiación, mientras que la Junta aguarda a que el final del hotel y su demolición se consiga con el respaldo de la Justicia y cumpliendo sus sentencias.
El hotel, cuyas obras llevan paralizadas más de 18 años, está inmerso en un laberinto judicial al que no se le ve una salida inmediata pese a las sentencias que confirman que se levanta en suelo no urbanizable, anulan el PGOU del municipio y la licencia de obra concedida en su momento por el Ayuntamiento, que está ahora obligado a revisarla y anularla.
Mientras tanto, las administraciones autonómica y local, hasta el momento, no han sido capaces de restituir la legalidad urbanística y medioambiental a este paraje.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.