Borrar
El presidente del Comité de Expertos, Fernando Delgado, y el presidente de la Junta, Juanma Moreno. sur
Sequía Andalucía: La falta de agua compromete la viabilidad de un 25 por ciento de la economía andaluza
Sequía Andalucía

La falta de agua compromete la viabilidad de un 25 por ciento de la economía andaluza

La Junta pone en marcha el Comité de Expertos que buscará respuestas ante la grave situación de sequía

Jueves, 3 de noviembre 2022, 13:37

Uno de cada cuatro euros que genera la economía andaluza está amenazado por la falta de agua. Con este duro diagnóstico se ha puesto en marcha el Comité de Expertos frente a la sequía, un órgano de asesoramiento multidisciplinar que reúne a nueve profesionales de las universidades andaluzas y que este jueves celebró su primer reunión bajo la presidencia de Juanma Moreno.

El comité, cuya labor se complementa con una comisión creada con el mismo fin por el Gobierno andaluz, pretende buscar respuestas a corto, medio y largo plazo ante una situación a la que el presidente de la Junta no duda en considerar de emergencia.

Aunque Juanma Moreno se resiste de momento a igualar el estado de falta de agua con el generado en su momento por la pandemia, sí reconoce que la experiencia del Covid-19 que dio lugar a la creación de un grupo de expertos para asesorar al Gobierno andaluz durante la emergencia sanitaria ha sido determinante para recurrir a una fórmula similar a la hora de dar respuesta a la escasez de agua. «Necesitamos a personas expertas y capacitadas para que den una visión global» explicó Moreno tras presidir la primera reunión del comité.

Con la puesta en marcha del Comité de Expertos, ya son dos los órganos puestos en marcha por la Junta para buscar respuesta a la sequía. Desde hace algunas semanas está en funcionamiento la Comisión de gestión de la sequía, en la que trabajan altos cargos de diferentes consejerías y cuya misión es analizar la situación semana a semana para dar respuestas inmediatas. El órgano de expertos, por el contrario, analiza posibles medidas a adoptar a más largo plazo. «Éste es más importante porque de aquí van a salir las decisiones de presente y de futuro en el ámbito del agua», explicó el presidente.

En todo caso, esta doble estructura da cuenta de la gravedad que el Gobierno andaluz atribuye al estado al que la falta de lluvias ha llevado a las reservas hídricas de Andalucía, que se encuentran ya por debajo del 23 por ciento y en una situación muy comprometida. «Todas las alarmas han saltado ya, no quedan más alarmas por saltar», dijo el pasado miércoles tras el Consejo de Gobierno el portavoz de la Junta, Ramón Fernández-Pacheco.

Este jueves, el presidente de la Junta puso más cifras sobre la mesa. Recordó que un 25 por ciento del Producto Interior Bruto de Andalucía depende de manera directa del agua y recordó que la última sequía que por su dimensión puede homologarse con la actual, la que azotó al territorio andaluz en 1995, produjo unas pérdidas en la economía regional de 5.000 millones de euros. «Estamos en una situación de SOS», señaló Moreno.

El presidente apuntó que ya ha pasado octubre, un mes que suele ser húmedo, sin que se lleguen unas lluvias que tampoco se esperan para, al menos, la primera quincena de noviembre, donde además se están experimentando temperaturas excepcionalmente altas.

Todo esto, dijo Moreno, supone introducir un elemento a su juicio terrorífico en el ámbito económico que golpea de lleno al sector agrario andaluz.

Frente a ello, explicó, se está trabajando en buscar fórmulas a partir de analizar la situación de manera rigurosa, «abstrayéndonos de debates políticos» y compartiendo información para buscar propuestas «realizables, sensatas y certeras».

Estas respuestas, advirtió, tendrán que darse haya o no precipitaciones en las próximas semanas. En todo caso, las lluvias, si llegan, serán insuficientes. «Tendría que llover dos meses seguidos para recuperar los niveles de nuestras cuencas», señaló.

El presidente insistió en la necesidad de pensar a medio y largo plazo y conseguir respuestas desde la administración para que los ciudadanos tengan certezas. «No tenemos varitas mágicas para fabricar agua, pero si la determinación y firmeza de actuar con previsión, planificación y con orden», subrayó.

El presidente pide a los ciudadanos un uso responsable y prudente en los hogares

Durante su intervención, el presidente a la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, hizo un llamamiento a los ciudadanos para que hagan una gestión prudente y responsable del agua en sus hogares. «Pido a los ciudadanos que en estos momentos sean especialmente sensibles con la gestión que hacen del agua en sus casas, en los hogares; que sean prudentes con el consumo del agua y responsables porque es un bien escaso que tenemos que valorar y preservar», dijo el presidente, que puso como ejemplo al uso de este recurso que hacen los agricultores y ganaderos, quienes ya conocen de sobra que tan preocupante es la situación de sequía.

Por su parte, el presidente de Comité de Expertos, Fernando Delgado, de la Universidad de Granada, insistió en la necesidad de buscar soluciones a corto, medio y largo plazo, y destacó que en el órgano puesto en marcha este jueves hay personas con conocimientos en diversos ámbitos, lo que la convierte en un comité interdisciplinar.

Delgado subrayó también el rol fundamental que va a tener en este empeño la red de universidades de Andalucía. De hecho, el comité está integrado por profesores de investigadores de universidades de las ocho provincias andaluzas está previsto que también se cuente con recursos de la Agencia Andaluza del Conocimiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La falta de agua compromete la viabilidad de un 25 por ciento de la economía andaluza