Miguel Ángel Vázquez, informa en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno.

La Junta estudiará la retirada del amianto de los colegios públicos afectados

El Consejo de Gobierno contará en 15 días con "una propuesta de programación" para eliminar progresivamente este material de los centros educativos andaluces

efe

Martes, 21 de junio 2016, 17:07

El Consejo de Gobierno contará en quince días con "una propuesta de programación de retirada progresiva del amianto" de colegios públicos con este problema, según ... ha anunciado hoy el portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo autonómico.

Publicidad

Vázquez ha señalado, a preguntas de los periodistas, que una vez conocido el alcance de este problema, se implementará un plan para retirar los elementos de amianto de los centros escolares públicos afectados, la mayoría tejados de uralita, aunque ha matizado que esa actuación se deberá de acompasar con el calendario escolar.

El portavoz del Gobierno andaluz ha dicho desconocer cuántos centros sufren este problema, que algunas plataformas educativas han cifrado en unos doscientos, pero ha apuntado que el desmantelamiento progresivo del amianto afectará a "un número de centros no muy elevado", la mayoría de construcción antigua.

Vázquez ha enfatizado que la salud de los alumnos y la calidad de la educación pública son asuntos prioritarios para la Junta de Andalucía.

"En el plazo de quince días va a llegar al Consejo de Gobierno una propuesta de programación de retirada progresiva del amianto de los centros educativos de Andalucía, los centros que sí tengan este material. Y digo progresiva porque esta retirada tiene que ser compatible con el calendario escolar, que no perjudique las clases, el calendario lectivo de los niños y niñas de Andalucía", ha dicho Vázquez.

Ha añadido que el Gobierno andaluz, "ante el mínimo dato de incertidumbre e inquietud por parte de las familias toma las riendas en el asunto, toma la iniciativa y quiere dar una respuesta inmediata".

Publicidad

El Portavoz ha enviado "un mensaje de tranquilidad a las familias" porque esta actuación se hará "de una manera programada y pretende eliminar cualquier tipo de duda, de inquietud, de incertidumbre que puedan tener los padres y madres de niños que estén en colegios donde se encuentre este tipo de material."

Sindicatos como CGT han anunciado que denunciarán ante la Fiscalía los casos de colegios con techos de uralita con amianto, cuya retirada exigen desde hace años, mientras que partidos como Podemos o Ciudadanos han presentado iniciativas en este sentido en el Parlamento de Andalucía.

Publicidad

El anuncio choca con el rechazo el pasado 14 de junio en el Parlamento de Andalucía de una Proposición No de Ley (PNL) presentada por Podemos que instaba a la Junta de Andalucía a su retirada de todos los centros educativos de la comunidad. La iniciativa se rechazaba con los votos de PSOE y Ciudadanos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad