Asociación Deméter: trabajando por la igualdad y la inclusión
Acción solidaria ·
El colectivo desarrolla actualmente tres proyectos en Málaga: uno dedicado a informar a adolescentes sobre los peligros de las relaciones de pareja patriarcales, otro centrado en la diversidad funcional y la violencia de género, y un taller de arte textil como instrumento para el empoderamiento emocional
SUR
Málaga
Viernes, 18 de octubre 2024, 11:39
La Asociación Deméter Por La Igualdad es una ONG de ámbito nacional con sede en Málaga. Fundada en 2008 por un grupo de profesionales del ámbito social, formadas en igualdad y prevención de violencia de género, atesora una valiosa experiencia atendiendo de forma integral a niñas, niños y adolescentes que han vivido experiencias de violencia de género. Una perspectiva que singulariza su labor social, al abordar uno de los principales pilares para erradicar esta lacra social «y prevenir en las nuevas generaciones conductas y actitudes que contribuyen a mantener la violencia de género».
Abordan esta problemática desde una perspectiva multidisciplinar, caracterizado por un enfoque creativo en el desarrollo de sus proyectos. Actualmente desarrollan tres iniciativas, con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga, que contribuyen a la prevención de la violencia de género y al empoderamiento desde enfoques inéditos, que animan a la participación de la ciudadanía.
«Te quiero libre y me quiero libre contigo»
El proyecto «Te quiero libre y me quiero libre contigo», subvencionado por el Área de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Málaga, tiene como objetivo desmontar los elementos constitutivos de las relaciones de pareja patriarcales que justifican y propagan la violencia de género entre adolescentes y jóvenes.
«Cada vez se hace más imprescindible adaptar el discurso de la violencia de género a adolescentes y jóvenes, puesto que no se identifican con las campañas de prevención y creen que la violencia de género es eso que les ocurre a mujeres mayores, pero no a ellas», afirman desde la asociación. «Como añadido, encontramos que viven con la idea de un »espejismo de igualdad« y creen que ya está todo hecho y que las mujeres y los hombres ya viven en igualdad, lo que hace que ellas no se identifiquen como víctimas y no tengan una percepción real del peligro en el que se encuentran», advierten.
La iniciativa consiste en la realización de una serie de talleres en centros educativos (en 2024 se están realizando en el IES Puerto de la Torre) o con grupos de jóvenes en entidades para promover espacios de reflexión sobre la idea del amor y las relaciones de pareja o románticas que se encuentran en el imaginario colectivo adolescente. Del mismo modo, en estos talleres se incide en la negociación de unas relaciones sexuales igualitarias y seguras, trabajando la importancia de poner límites muy claros y contundentes en ellas y la necesidad de respetar esos límites en ellos.
«Diversidad funcional y violencia de género»
El proyecto «Diversidad funcional y violencia de género», subvencionado por el Área de Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga, está dirigido a la formación de profesionales y voluntariado «con el fin de integrar la perspectiva de género y la de diversidad funcional, con contenidos que tengan la utilidad de derribar los mitos que habitualmente existen en torno a la diversidad funcional, los cuales se amplifican en el caso de las mujeres y que son un obstáculo para el adecuado abordaje y la atención esencial a las mujeres víctimas de violencia de género con diversidad funcional».
Esta acción se articula entorno a cuatro formaciones diferentes, de carácter gratuito y en formato online, que abordan distintos aspectos esenciales para comprender y visibilizar esta realidad. El pasado 16 de octubre se impartió la primera, titulada 'Diversidad funcional en España: la doble discriminación'.
De aqui a final de 2024 se impartirán las tres restantes, centradas en los siguientes aspectos y en las fechas que detallamos a continuación:
• 'Perspectiva de género: la arquitectura feminista' – 24 de octubre.
• 'Mujer, diversidad funcional y violencia de género' – 10 de noviembre.
• 'Movimiento asociacionistas y medidas de apoyo frente a la discriminación múltiple' – 10 de diciembre.
Las inscripciones para participar pueden realizarse en este enlace.
'Hilvanando Emociones'
«Hilvanando Emociones« es un proyecto subvencionado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga que busca el empoderamiento emocional a través del arte, además de servir de plataforma para dar visibilidad a las mujeres artistas.
Talleres vivenciales dirigidos a mujeres a través de los cuales se profundiza en una forma de arte tradicionalmente denostada por considerarse algo femenino: el arte textil.
La inscripción es totalmente gratuita, y las plazas son limitadas. No es necesario tener conocimientos previos de costura ni de arte. Los talleres se realizan en formato presencial, en horario de 10.00 a 13.00, en el Centro de formación 42 Málaga Fundación Telefónica, situado en Avda. de Sor Teresa Prat 15, Carretera de Cádiz (Tabacalera).
«No es un taller para aprender a coser, sino una experiencia para conocer y transitar las emociones utilizando la costura como técnica terapéutica», matizan desde la asociación.
Los próximos talleres se celebrarán en las siguientes fechas, abordando las materias que referimos seguidamente:
• 'Calmar el miedo y la ansiedad' – 5 de noviembre.
• 'Comprender el enfado y poner límites' – 12 de noviembre.
Las inscripciones para participar pueden realizarse en este enlace.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.