Foro

Elsa Punset e Inma Shara dialogan sobre liderazgo y emociones en la Diputación

La filósofa y la directora de orquesta destacan la capacidad de cambio y la inteligencia emocional como cualidades clave para afrontar la crisis

Nuria Triguero

Martes, 25 de junio 2013, 21:25

¿Se parece en algo una empresa a una orquesta? Es lo que se preguntaban muchos empresarios malagueños antes de empezar el foro 'La gestión de las emociones y el liderazgo empresarial', cuyas protagonistas han sido la directora de orquesta Inma Shara y la filósofa y divulgadora científica Elsa Punset. Un singular encuentro celebrado este mediodía en el auditorio de la Diputación de Málaga, que se enmarca en la iniciativa 'Diálogos para el Desarrollo'. Y resulta que sí, que una empresa se parece a una orquesta, o al menos debería parecerse, puesto que el fin de ambas es funcionar de manera coordinada, armoniosa y fluida... y, claro está, conseguir el aplauso del público. Así lo ha explicado Shara, que ha destacado la semejanza existente entre el liderazgo de una orquesta y de cualquier otro grupo humano, incluida una empresa. Un liderazgo que, en su opinión, ha cambiado tanto en el mundo de la música como en la sociedad, porque «ya no es formal sino moral, nacido del respeto y la credibilidad». «El liderazgo sólo funciona cuando se establecen lazos afectivos con la orquesta y consigues implicar a los músicos en tu visión de la música», añadía.

Publicidad

La importancia de las emociones también ha centrado el discurso de Elsa Punset, hija del famoso divulgador científico y muy conocida por sus apariciones en medios de comunicación. «El gran cambio de este siglo es el conocimiento del cerebro y una de las principales cosas que hemos aprendido es que razón y emoción no están enfrentadas, sino que están muy relacionadas», argumentaba. «Al mundo ya no le importa lo que sabes sino lo que eres capaz de hacer con lo que sabes. Las empresas buscan personas que les aporten valor, y valoran sobre todo la capacidad de reinventarse y adaptarse a los cambios. Y para eso hay que tener unas habilidades sociales y personales muy concretas», explicaba la escritora, que animó a los asistentes a «entrenar su cerebro» en competencias como la apertura al cambio, la creatividad, la colaboración, la comunicación digital y la motivación. Punset ha asegurado que mejorar la gestión de las emociones en una empresa, como son la empatía y la motivación, ayuda a mejorar los resultados. «Varios estudios demuestran que directivos con un alto cociente intelectual alcanzan una menor productividad que otros con capacidad para motivar, formar equipo y empatizar con el resto de personas de su entorno laboral», ha dicho.

«Cuando nacemos no tenemos miedo, después ese miedo va creciendo porque nuestro cerebro está programado para sobrevivir y por eso tiende a quedarse en su zona de confort. Pero si siempre haces lo mismo dejas de ser creativo: el reto es salir de nuestra zona de confort, arriesgarnos, pero sin dejar de ser eficaces», explicaba Punset, que animó a restarle importancia al fracaso porque «las culturas que toleran más el fracaso son más creativas».

'Diálogos para el Desarrollo' es un foro de debate, promocionado por Management Activo, que tiene por objetivo promover el debate y el diálogo, a través de dos personalidades de reconocido prestigio que, desde ópticas diversas, aborden temas de actualidad, fomentando el intercambio de opiniones. Para ello, cuenta con ponentes del mundo político, económico, social y empresarial. Tiene el formato de un almuerzo y está dirigido principalmente a empresarios y directivos, que después de asistir al diálogo que estaba moderado por el director de Radio Televisión Andaluza, Luis Navarro, han podido dirigir cuestiones a las protagonistas. Esta edición ha contado con la colaboración de la Diputación de Málaga y cuenta con el patrocinio de Vodafone y la Fundación Mapfre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad