

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Jueves, 24 de septiembre 2009, 09:32
Las alcoholemias positivas empiezan a medianoche. Los primeros 'clientes' de la policía suelen ser parejas de mediana edad que vuelven a casa tras una tranquila cena entre amigos regada con vino y con una copa de postre. El perfil varía a medida que avanza la noche. La edad de los conductores decrece y la franja se sitúa ahora entre los 18 y los 35 años. Lo único que aumenta durante la madrugada es la tasa que dan los positivos. A las seis de la mañana, tras una noche entera de juerga, los conductores más bebidos emprenden el camino de vuelta a casa. Pero a esa hora, paradójicamente, hay muchos menos controles.
Esta puede ser la radiografía del alcohol al volante de un fin de semana cualquiera, y está basada en la experiencia de distintos agentes que han sido consultados por este periódico. Todos confiesan que, por una razón o por otra, los controles preventivos se reducen y, en algunos casos, incluso dejan de hacerse a partir de las seis de la mañana, que es cuando, por regla general, circulan los conductores más ebrios. Y la mayoría coincide en que es «imprescindible» reforzar la vigilancia a partir de esa hora.
El último accidente grave que ha tenido lugar en la provincia pone de manifiesto esta realidad. Ocurrió en un paréntesis de veinte minutos entre las 6 y las 6.30 horas del domingo. Tres conductores bebidos se vieron implicados en una cadena de accidentes en el tramo urbano de la autovía A-357, a la altura del Centro de Transporte de Mercancías de Málaga. Un guardia civil de 27 años está en coma profundo a causa de uno de estos siniestros tras ser arrollado por un joven que dio positivo en alcohol.
Horario
SUR ha realizado un estudio para comprobar qué ocurre en las carreteras y en los principales cascos urbanos de la provincia. En la demarcación de la Guardia Civil de Tráfico -autovías, autopistas y vías secundarias- los controles nocturnos programados durante el fin de semana suelen comenzar a medianoche y se mantienen hasta las seis de la madrugada.
A partir de esa hora se produce el cambio de turno. Teóricamente, los agentes que entran de mañana relevan a los anteriores en los puntos de control, que suelen ser al menos seis cada noche de fin de semana repartidos por las carreteras de la provincia. Pero en la práctica esto no suele ocurrir, al menos no en todos los casos. Con frecuencia se ven obligados a hacerse cargo de los detenidos de la noche o tienen que atender accidentes o averías de conductores, de manera que los dispositivos se reducen drásticamente entre las seis y media y las nueve de la mañana.
La situación es aún más preocupante en los principales núcleos urbanos de la provincia. En Málaga capital, por ejemplo, los controles preventivos, a cargo de la Policía Local, son testimoniales a partir de las seis de la mañana. Los dispositivos -no menos de tres por turno- suelen mantenerse entre las once de la noche y las seis de la mañana, según la jornada del fin de semana. A partir de esa hora, según ha podido saber SUR, casi nunca hay controles de alcoholemia en las calles de la capital y los conductores más bebidos tienen vía libre.
En el caso de Málaga, el problema se sitúa en el cambio de turno, que se realiza a las siete de la mañana. Para hacer los controles durante esa franja horaria, según fuentes consultadas por este periódico, los agentes de la noche deberían prolongar su horario, o bien los del turno de mañana adelantar su entrada. Y eso se traduce en el pago de horas extraordinarias.
Desde el Área de Seguridad dan otros argumentos distintos al presupuestario para explicar esta situación, pero no niegan la mayor. «No es un problema de personal. Tenemos suficientes patrullas, pero hay que atender el botellón, el centro, los accidentes...», explican fuentes municipales. «No es un tema policial, sino de concienciación de los conductores. Lo que no tiene sentido es que la gente no se mentalice de una vez del peligro que supone conducir bajo los efectos del alcohol, y más viendo la cantidad de accidentes que provoca la bebida», añaden.
La situación es similar en algunos de los principales cascos urbanos de la provincia. En Antequera, por ejemplo, los controles se desmantelan siempre antes de la siete de la mañana. Suelen hacerse de forma aleatoria, es decir, no todos los viernes y sábados y no a todas horas, según explicó la concejala de Seguridad, Carmen Rosa Torres.
La Policía Local de Ronda, por su parte, también realiza controles aleatorios que suelen mantenerse hasta las 5.00 horas. Según el jefe de la Policía Local de Ronda, José Carrasco, no se descarta montar dispositivos por las tardes o incluso, dependiendo de cada época, entre las 7.00 y 9.00 horas.
Aleatorios
En Vélez-Málaga, la Policía Local no hace controles de alcoholemía de manera regular, por lo que éstos se limitan a un fin de semana una vez al mes, bien viernes o sábado, en las calles próximas a las zonas y vías de movida nocturna. Algo parecido ocurre en Torrox y Nerja, donde tampoco se realizan con una periodicidad concreta. De hecho, en los últimos meses, los problemas internos en ambas plantillas, originados por las numerosas bajas, han dificultado la realización de estos dispositivos.
En municipios costeros como Mijas o Benalmádena, los controles de alcoholemia de la Policía Local se limitan, salvo casos puntuales, a las campañas de la Dirección General de Tráfico. Más habituales son en Fuengirola, aunque se trata más bien de actuaciones preventivas compuestas por una patrulla indicativa y una unidad de atestados, que suelen desmantelarse a las cinco o las seis de la madrugada, siempre antes del cambio de turno.
Marbella es una de las excepciones que confirman la regla. El Consistorio ha invertido este verano 300.000 euros en horas extraordinarias para reforzar los turnos de la Policía Local. La edil de Seguridad Ciudadana, María Francisca Caracuel, aseguró que en estos tres meses el número de controles de alcoholemia se ha duplicado respecto al año pasado hasta alcanzar los 1.300.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.