

Secciones
Servicios
Destacamos
OSKAR L. BELATEGUI
Jueves, 17 de septiembre 2009, 12:32
Tarantino sabe venderse como nadie, casi siempre ayudado por el arma de la provocación: ahí queda su gesto procaz en Cannes, al mostrar el dedo extendido a quienes silbaban la Palma de Oro a 'Pulp Fiction'. 'Malditos bastardos', como 'Kill Bill', bebe de su insaciable cinefagia. Antes eran las películas de artes marciales, ahora las de guerra. Por supuesto, en su 'background' de videoclub caben clásicos del cine bélico y títulos que hicieron su agosto en las salas de barrio. Como 'Aquel maldito tren blindado' (1978), un filme del italiano Enzo G. Castellari al que algún distribuidor estadounidense rebautizó 'Inglorious Bastards'. Su tono de 'spaguetti-western' arrebató a Tarantino, que en el pasado festival de Cannes provocó división de opiniones con su octavo largometraje. Sublime digresión cinéfila para unos, cansino chiste referencial para otros, la cinta 'Malditos bastardos', que llega mañana viernes a la cartelera malagueña, transcurre en la Francia ocupada por el Ejército alemán.
La acción se sitúa durante el primer año de la ocupación, periodo en el que Shosanna Dreyfus (Melanie Laurent) presencia la ejecución de su familia a manos del coronel nazi Hans Landa (Christoph Waltz). Shosanna consigue escapar y huye a París, donde se forja una nueva identidad como dueña y directora de un cine. En otro lugar de Europa, el teniente Aldo Raine (Brad Pitt) organiza a un grupo de soldados judíos para tomar brutales y rápidas represalias contra objetivos concretos. Conocidos por el enemigo como 'Los Bastardos'», los hombres de Raine se unen a la actriz alemana Bridget von Hammersmark (Diane Kruger), una agente secreta que trabaja para los aliados, con el fin de llevar a cabo una misión que hará caer a los líderes del Tercer Reich. Asesinatos crueles Asesinarán a tantos nazis como puedan. Pero no basta con matarlos, deben descuartizarlos y arrancarles el cuero cabelludo en venganza por las masacres de judíos en los campos de concentración.
El destino quiere que todos se encuentren bajo la marquesina de un cine, donde Shosanna espera para vengarse. Sirviéndose del género de folletín y propagandístico, Malditos bastardos, dirigida por Quentin Tarantino, nos propone una nueva visión de la II Guerra Mundial a través de una historia poco gloriosa, opresiva, real y mayor que la vida misma. Ya sea por su desparpajo 'gore' a los sones de Ennio Morricone, por la presencia de una estrella como Brad Pitt, o por el propio tirón de Tarantino - cineasta pop por excelencia-', 'Malditos bastardos' se aupó tras su estreno al primer puesto de la taquilla yanqui. Recaudó 37,6 millones de dólares, el mejor estreno para una película suya, a pesar de su extensa duración '153 minutos' y de los numerosos diálogos con el ingenio marca de la casa, pero subtitulados en alemán, francés e italiano. El productor Harvey Weinstein ha declarado ufano a 'Variety' que ya piensa en una precuela y una segunda parte. Del éxito de su protegido depende que salga del aguje ro financiero en el que se encuentra. Producción independiente Y es que la trayectoria de Quentin Tarantino no se entiende sin la figura del odiado y temido Harvey Weinstein, que ya en 1992 produjo junto a su hermano Bob 'Reservoir Dogs'. Su productora Miramax cimentó la etiqueta de 'cine independiente', una ironía ya que cintas como 'Shakespeare enamorado' o 'Cold Mountain' competían en los Oscar y disfrutaban de abultados presupuestos y estrellas. Los hermanos vendieron Miramax a Disney y hoy sobreviven acosados por las deudas como The Weinstein Company. Los fracasos en taquilla y la caída en picado de las ventas en DVD tienen la culpa. Según 'The Wall Street Journal', el bombazo de 'Malditos bastardos' no bastará para reflotar la nave. La cinta costó 65 millones de dólares y está cofinanciada con Universal Pictures, que se encarga de su distribución fuera de Estados Unidos y se queda con la mitad de los beneficios. En cuanto a los protagonistas de la película, un equipo de directores de casting trabajando en París, Berlín y Los Ángeles se ocupó de encontrar el reparto idóneo para 'Malditos bastardos'. Se decidió que la nacionalidad de los actores debía corresponder con la de los personajes. «Sé que es muy innovador, pero creo que el público internacional está preparado para algo así», indica el coproductor Henning Molfenter. «Es un nuevo paso hacia el cine internacional, y creo que será muy apreciado», sentencia. Brad Pitt fue el primer actor en unirse al reparto coral para encarnar al teniente Aldo Raine. Tarantino se trasladó a Francia durante la preproducción para hablar con él. El realizador, hablando del actor, dice: «Es maravilloso. Hace tiempo que queríamos trabajar juntos y fue el guión perfecto». Reparto internacional Diane Kruger, que creció en Alemania y vive en París, cree que el reparto internacional es un cambio refrescante para el cine mundial. «Como europea, lo agradezco mucho. Realza la autenticidad. Cada idioma tiene su melodía; es divertido oírlo y ver cómo la gente no se entiende», precisa.
Daniel Brühl estuvo entre los primeros actores escogidos para trabajar en la cinta también. Describe a su personaje, Fredrick Zoller, como un héroe de guerra convertido en estrella de cine: «Es amable, apuesto, y adora el cine. Tiene que pelear para conquistar a Shosanna y no ceja en su empeño», asegura. Para escoger quién daría vida a Shosanna, la química entre Brühl y Mélanie Laurent fue decisiva. «Siempre concebí a Shosanna como un personaje principal», dice Tarantino. Christoph Waltz fue el elegido para el papel del coronel Hans Landa. «Quentin estaba preocupadísimo y de pronto apareció un actor capaz de trabajar en inglés, francés y alemán, y encima, hacerlo de maravilla», recuerda el productor. Por su parte, Til Schweiger interpreta a Hugo Stiglitz. Todos los estrenos: 'Malditos bastardos' / 'Flores negras' / 'La noche de su vida' / 'Pájaros muertos'
Para saber más, consulta la cartelera de Málaga
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.