María Santísima de la Alegría en las calles de Algeciras./ A. CARRASCO Detalle de un nazareno en la tarde algecireña./ A. C.
SEMANA SANTA ALGECIRAS

El sol lució entre las palmas

La Semana Santa algecireña comenzó ayer con las salidas procesionales de La Borriquita y la Oración en el Huerto, arropadas por miles de devotos

SIRA R. LARA ALGECIRAS

Lunes, 6 de abril 2009, 04:26

Publicidad

La expectación era máxima en los alrededores del colegio Salesiano antes de las cinco de la tarde. El sol, radiante, no faltó ayer en Algeciras para el estreno de su Semana Santa, tan esperada por muchos. Durante la mañana, numerosas procesiones de palmas y olivos recorrieron las calles y barrios de la ciudad, conmemorando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalen. Pero la tarde fue, como es tradición, cita obligada de los algecireños para ver la salida procesional de La Borriquita. La Fervorosa Hermandad Salesiana y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padres Jesús del Amor en su entrada triunfal en Jerusalén y María Santísima de la Alegría no faltó a su encuentro con la ciudad en un ambiente lleno de emoción.

Para regocijo de los feligreses, las primeras notas de las marchas procesionales rompieron el silencio de la primera tarde de la Semana Santa. Con aplausos y vítores recibieron los numerosos ciudadanos y hermanos de la Cofradía la salida de los pasos. Les abrían camino los más pequeños portando palmas en sus manos.

Muchos alumnos del colegio no quisieron perderse la salida de los dos pasos que lucieron en todo su esplendor bajo el sol de la tarde.

La imagen de Jesús del Amor es una talla en madera de cedro real del escultor sevillano Miguel Bejarano del año 1997. Tras el paso de misterio, hizo su presencia el paso de palio de María Santísima de la Alegría, obra de 1989 del escultor Jesús Santos, hijo del conocido escultor Sebastián Santos.

El rostro de la Virgen refleja una expresión de serena alegría por la acogida que el pueblo tributa a su Hijo, sin olvidar la preocupación por los acontecimientos que se avecinan.

Era un día importante también para los costaleros, nazarenos y hebreos que acompañaban a los pasos. Los 100 nazaremos llevaban túnica blanca, capa blanca con la cruz de Santiago y una palma cruzada en oro, capirote y cíngulo morados. Los 75 hebreos portaban túnica blanca con escudo en el pecho, cíngulo amarillo y pañuelo a rayas en la cabeza fijado con un cordón amarillo.

Publicidad

Son muchas horas de esfuerzo, momentos de nervios, que se ven recompensados por la alegría y el orgullo de ver procesionar estas dos imágenes por las calles de Algeciras.

Tras abandonar el colegio Salesiano, los costaleros de los dos pasos de La Borriquita pusieron rumbo hacia la Fuentenueva, donde cientos de algecireños se agolpaban en las aceras para ver al Señor y a su Madre. Este Domingo de Ramos, la música corrió a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora del Rosario de Brenes. A María Santísima de la Alegría la acompañó la banda sinfónica Ciudad de Conil.

La Cofradía estrenaba en la salida procesional de ayer el enriquecido del faldón delantero del paso de misterio por la técnica de realce con piezas de tisú, lentejuelas y otros elementos decorativos, realizado por Diego Gómez.

Publicidad

Estaba previsto el paso de la procesión por las calles Juan XXIII, Virgen de Eruopa, Blas Infante y Alfonso XI, para llegar a la Plaza Alta, donde cientos de algecireños disfrutaron de La Borriquita un año más. La vuelta al templo estaba prevista por las calles Ventura morón, Juan Morrison, Motereros, José Román, Ruiz Tagle, Plaza de San Isidro, Alférez García del Valle, glorieta María Auxiliadora y Don Bosco, para volver al colegio Salesiano sobre las diez de la noche.

La Oración en el Huerto

Tampoco podía faltar en un Domingo de Ramos algecireño la salida procesional de la Venerable y Sacramental Cofradía de Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto y Nuestra Señora del Buen Fin. Una hora antes de la prevista para su salida, cientos de personas se agolpaban ya en los alrededores del templo del Corpus Christi.

Publicidad

El barrio de la Cuesta del Rayo se implica más cada año con su hermandad. Son pocos los vecinos de esta zona que no acuden a la salida del paso de misterio de la Oración en el Huerto y del paso de palio de la Virgen del Buen Fin.

Los primeros acordes de las bandas de música arrancaron los aplausos de los presentes, que soportaban con paciencia el intenso sol de la tarde.

Abriendo la procesión, un importante número de niños, síntoma de la buena salud de esta Hermandad y también garantía de futuro. Un entrañable retrato, que pone de manifiesto la enorme pasion por la Semana Santa que existe en la ciudad y que profesan los más pequeños. Tras ellos, sus mayores, ataviados con túnica blanca, capa y cíngulo azules y cirios rojos. La procesión llevó un total de 350 nazarenos.

Publicidad

Los pasos fueron recibidos con encendidos aplausos de los numerosos ciudadanos congregados en la Cuesta del Rayo. La imagen del Santísimo Cristo orando en el huerto de los olivos es una talla barroca realizada por el escultor de la escuela sevillana Francisco Berlanga. Acompañaban a la imagen los apóstoles San Pedro, Santiago y San Juan realizados por la imaginera sevillana Lourdes Hernández Peña entre 2006 y 2007.

La Hermandad estrenaba ayer los laterales de la canastilla tallados del paso de misterio de Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto.

Como en todas las cofradías, son muchas las horas que los miembros de esta Hermandad algecireña inverten en la adquisición de su patrimonio, que ayer compartieron con su pueblo.

Noticia Patrocinada

Tras la salida de la parroquia del Corpus Christi, la procesión continuó por las calles Jaciento Benavente, Juan González, Isaac Albéniz, Millán Picazo y Virgen del Carmen. Estaba previsto su paso por Capitán Ontañón, Blas Infante y Convento, hasta llegar a la Plaza Alta. Tras la Estación de Penintencia, la procesión tenía previsto volver por Ventura Morón, Sevilla, Blas Infante, Parque María Csitina, Capitán Ontañón, Virgen del Carmen, Millán Picazo y Jacinto Benavente, para entrar en su templo a las 0.30 horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad