

Secciones
Servicios
Destacamos
ALICIA CASTRILLO
Martes, 13 de enero 2009, 12:57
Por su brillo, sus formas y su tamaño dan ganas de tocarlas. De hecho, su propio autor decía que «la escultura es un volumen para tocar y que para hablar de ella hay que verla». Y si no es así que se lo pregunten a cuantos viandantes tuvieron ayer al mediodía ocasión de presenciar el acto de inauguración de la exposición 'Baltasar Lobo. Al sol de Málaga', en plena calle Larios. Se trata de 16 obras monumentales en bronce de gran formato del artista zamorano, que en París fue amigo de Pablo Ruiz Picasso. La muestra al aire libre, que vuelve a engalanar la céntrica calle de arte, podrá contemplarse hasta el próximo 21 de febrero.
El escultor y dibujante Baltasar Lobo (Cerecinos de Campos, Zamora, 22 de febrero de 1910-París, 14 de septiembre de 1993) es uno de los escultores españoles del siglo XX de mayor renombre internacional, a pesar de ser poco conocido en España, principalmente porque su producción está marcada por el exilio, a consecuencia de su alineamiento durante la guerra civil en el bando republicano y por su pasión por las ideas anarquistas, lo que le obligó a abandonar España en 1939 junto a su esposa, Mercedes Comaposada Guillén, que fue militante y pedagoga anarquista y fundadora de la organización libertaria Mujeres Libres. Juntos se refugiaron en París, donde conocieron a Picasso, que se convirtió en su gran amigo en la capital francesa. Lobo, que se instaló en el estudio que abandonó el escultor constructivista Naum Gabo, también intimó con el también escultor Henri Laurens, Miró o Matisse.
El gran público
La exposición es posible gracias al patrocinio de la Fundación Unicaja. Según informó ayer el presidente de la entidad bancaria, Braulio Medel, «la muestra forma parte de las actividades culturales y sociales previstas para 2009 al cumplirse 125 años de la creación de la Caja de Cádiz, la más antigua de las cinco que integran el grupo financiero». Medel, que inauguró la muestra junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, insistió además en el interés por «difundir y acercar al gran público las expresiones artísticas de calidad y las artes plásticas».
'Baltasar Lobo. Al sol de Málaga' debe su nombre a la escultura 'Al sol' (ampliación)', de 1988, que preside la entrada de la calle malagueña. Al respecto, Francisco de la Torre señaló: «La calle ha quedado muy hermosa. Gana la calle y las esculturas con el sol que en ellas se proyecta. Es un placer para nosotros ceder este espacio, ya clásico para la escultura en la calle, para esta exposición de un artista de tanta proyección internacional casi desconocido en España».
La comisaria de la muestra, María Porto, explicó ayer que esta colección consta de 16 esculturas monumentales de bronce de gran formato, que oscilan entre 1,30 y dos metros de alto. Todas proceden de colecciones privadas internacionales y todas ellas fueron concebidas por su autor para exposiciones monumentales al aire libre. Así, sobre la pieza clave de esta exhibición Porto comentó: «La concibió primero con un tamaño más pequeño, pero decidió trabajar en ella durante tres años más hasta ampliarla a 1,80 metros de alto».
La comisaria relató ayer que la evolución de la obra de Baltasar Lobo «se caracteriza por la búsqueda de la pureza de los volúmenes, aunque en él la forma se estiliza hasta rayar en lo abstracto sin desprenderse de su origen figurativo». Porto destacó que la mayoría de las obras reflejan la fascinación de Lobo por lo femenino y la maternidad. En Málaga se pueden ver piezas realizadas entre 1962 y 1991. Además, una de ellas se llama 'Los futbolistas, III versión' (1987).
Aunque Baltasar Lobo es poco conocido en España, fue galardonado en 1984 con el Premio Nacional de Artes Plásticas. En la actualidad está pendiente la creación de un museo sobre su figura y su obra en Zamora. Tras Málaga, la colección viajará a Cádiz, Ronda, Córdoba y Antequera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.