EE UU quiere convertir la base naval de Rota en el centro de operaciones más importante para África
Chaves espera información sobre si la decisión supone ampliar las instalaciones o más presencia militar
SUR
Jueves, 30 de octubre 2008, 02:51
Lo que se barruntaba como un rumor cobra visos de realidad. Estados Unidos quiere ampliar y reforzar su parte de la base aérea y naval de Rota. El Congreso de Estados Unidos ha aprobado una partida de 260 millones de dólares para obras de remodelación y ampliación de las instalaciones militares ubicadas en la localidad gaditana, según informó ayer Canal Sur. El objetivo es convertir la base naval y aérea en el centro de operaciones más importante para África. Los planes de Washington deberán contar con la autorización del Gobierno español, que no se ha pronunciado al respecto. Sí lo hizo el presidente de la Junta, Manuel Chaves, quien manifestó ayer que le gustaría tener una mayor información sobre si la decisión del Congreso de Estados Unidos de destinar 226 millones de dólares para convertir la base norteamericana de Rota (Cádiz) en un centro de operaciones militares para África va a suponer o no una ampliación de la citada base o más presencia militar, según informa Europa Press. En declaraciones a los periodistas durante una visita a la localidad sevillana de Gines, Chaves opinó que cuando se quiere hacer de Rota una base de operaciones en relación con África se está pensando fundamentalmente «en el peligro que puede emanar o derivar del terrorismo islámico» que puede venir de países de ese continente. No obstante, insistió en que le gustaría disponer de más datos para poder tener una opinión más profunda sobre la decisión de Estados Unidos. No concretó si va a solicitar alguna reunión con el Ministerio de Asuntos Exteriores español al respecto, apuntando que primero hay que conocer con más detalle la decisión del Congreso estadounidense. Mando conjunto La base, bajo mando conjunto de España y Estados Unidos, está instalada en un lugar singularmente estratégico: en el Estrecho de Gibraltar, punto medio entre Norteamérica, Asia y África. Por ello se ha considerado paso clave en las dos guerras de Irak. Da soporte a las flotas estadounidenses en el Mediterráneo y a todos los buques de la OTAN. La Marina americana tiene la responsabilidad del mantenimiento de las infraestructuras de la base, pero al mando de las instalaciones hay un vicealmirante español. Construida en los años 50, cuenta en la actualidad con modernas instalaciones. Más de 9.000 personas, entre personal militar y civil, trabajan en su interior. De los más de seis mil lo hacen en la parte española.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.